Querre Cuentos

Informações:

Sinopsis

Cuentos para niños y niñas lejos del castellano, cultural o geográficamente

Episodios

  • 0046 - Hermana Luna y hermana Estrella

    24/06/2017 Duración: 11min

    Dos hermanas y la madrastra que pretende separarlas: una historia japonesa que conocemos bien en occidente, con toques orientales divertidos. Este es un cuento recopilado por Kayoko Takagi en su libro “El espíritu del agua, cuentos tradicionales japoneses” de Alianza Editorial, a la que agradecemos por permitirnos narrarlo para ustedes. La autora comentó lo siguiente al respecto del mismo: Este tipo de historias que narra el maltrato de la madrastra para con la hija adoptiva, ha sido uno de los temas mundialmente preferidos en los cuentos. Sin ir más lejos, La Cenicienta representa un ejemplo claro en el escenario occidental. Sin embargo, el origen se atribuye al oriente y en la literatura clásica japonesa encontramo una novela justamente anterior a la historia de Genji (Murasaki Shikibu, 1007) titulada Ochikubo Monogatari (Historia de la habitación baja, Anónimo, finales del siglo X), con las mismas características de la protagonista, que tiene que trabajar cubierta de cenizas y que finalmente consigue

  • 0009 - La ciencia de la pereza

    19/06/2017 Duración: 03min

    Las malas costumbres no requieren de mucho trabajo para adquirirlas y siempre hay expertos dispuestos a enseñarlas. Este es un cuento recopilado por Italo Calvino en su libro “Cuentos Populares Italianos ” de Ediciones Librerías Fausto. El autor comentó lo siguiente al final del mismo: Graciosa narración proverbial triestina, que se enlaza con un antiguo tema narrativo: la imitación de la pereza, y a la tradición de la mofa de las blandas costumbres del Levante. Con medios mínimos —ese huerto al sol, bajo la sombra de las higueras, esos cojines, esa lentitud— se evoca todo un paisaje. Narrado por Gabriel Naranjo, e ilustrado por Ana Margarita Naranjo. Muchas gracias por escucharnos, recuerda suscribirte a nuestro podcast en tu aplicación favorita para recibir los nuevos cuentos que publicaremos. Si te gustan nuestros cuentos deja un comentario favorable en Apple Podcast para que otras personas consigan el podcast. Suscríbete en Itunes o Goggle Play aquí: Itunes: http://bit.ly/querreapple Google Play: h

  • 0021 - Las bodas de una reina y de un bandido

    12/06/2017 Duración: 11min

    Las aventuras de la reina para escapar de un destino inesperado y aterrador, y la gente que la ayuda en sus andanzas. “Las bodas de una reina y de un bandido” es un cuento popular italiano, recopilado por Italo Calvino en su libro El Pájaro Belverde, de Ediciones Librerías Fausto. La traductora al castellano, Eva Luisa Fajardo, comenta lo siguiente sobre este cuento: “Un país entero: con sus reyes, sus cortes y sus soldados movilizados al servicio de una niña, princesa-reina, cuya felicidad será resuelta gracias a la astucia de humildes campesinos. En cuanto al héroe que conduce a la salvación, en el original siciliano era el hijo séptimo de una familia, al cual el vulgo atribuía capacidades de curación a veces mágicas. Aquí Calvino lo transforma en un Sietemesino, frágil de aspecto pero fuerte de voluntad (tal vez recordando que también en la campiña de la Alta Italia, a los chicos nacidos de siete meses se les atribuyen virtudes y poderes, sobre todo curativos). Recogida en Sicilia.” Narrado por Gabriel

  • 0045 - Maestro Verdad

    03/06/2017 Duración: 10min

    La historia del rey, un ministro envidioso y un campesino que no sabe mentir. Esta es una historia tradicional europea que forma parte del libro “Cuentos Populares Italianos (Volumen II) de Italo Calvino, traducido por Carlos Gardini y publicado por Ediciones Librerías Fausto, a la que agradecemos por permitirnos leérselas a ustedes. También queremos darle las gracias a Kevin MacLeod por el uso de sus piezas Nu Flute, Pippin el jorobado y Preguntas sin respuesta en la narración; y a la banda Blanket Music por la utilización de su pieza Sólo nosotros en los créditos. Narrado por Sylvia Agudelo y Gabriel Naranjo. Ilustrado por Gabriel Naranjo. Edición de sonido de Valentina Armas Naranjo. Muchas gracias a ti por escucharnos, recuerda suscribirte a nuestro podcast en tu aplicación favorita para recibir los nuevos cuentos que publicaremos. Si te gustan nuestros cuentos deja un comentario favorable en ITunes para que otras personas consigan el podcast. Querre Cuentos en iTunes: http://bit.ly/querreapple Quer

  • 0015 - Margarita

    29/05/2017 Duración: 04min

    Una niña emprende un viaje maravilloso y osado buscando aquello que brilla en el cielo. Margarita, es un poema de Rubén Darío, narrado por Sylvia Elena Agudelo e ilustrado por Ana Margarita Naranjo. Muchas gracias a Lee Maddeford y Les Gauchers Orchestra por su pieza, El Pequeño Jardín, y a la banda Yatch por su instrumental Toca la campana, ambas grabaciones fueron utilizadas para musicalizar el capítulo.También queremos agradecer a la banda Blanket Music por su pieza Sólo nosotros, utilizada en los créditos. Edición de Sonido de Gabriel Naranjo. Este poema puedes conseguirlo en una bella edición de Ediciones Ekaré Gracias a Marisela Valero por sus sugerencias en cuanto a la edición de sonido de Querre Cuentos. Muchas gracias a ti por escucharnos, recuerda suscribirte a nuestro podcast en tu aplicación favorita para recibir los nuevos cuentos que publicaremos. Querre Cuentos de Gabriel Naranjo en iTunes: http://bit.ly/querreapple Querre Cuentos en Google Play http://bit.ly/querregoogle

  • 0044 - Jaime de cristal

    21/05/2017 Duración: 05min

    La verdad puede olvidarse ante la gravedad de las injusticias, pero siempre permanece allí, dentro de todos nosotros. “La obra no es un recetario de los cuentos de hadas, sino un instrumento para quien cree que es necesario que la imaginación tenga su lugar en la educación, para quien confía en la imaginación infantil, para quien conoce el poder de liberación que puede tener la palabra”. Gianni Rodari. Jaime de Cristal es sólo una de los 58 historias en el maravilloso “Cuentos por teléfono”, publicado por la Editorial Juventud a la que damos gracias por permitirnos su lectura. También agradecemos a Gabriela Montero y a Warner Music por el uso de la pieza Handel Largo del disco Barroco para la musicalización de la narración y a la banda Blanket Music por la utilización de su pieza “Sólo nosotros” en los créditos. Narrado por Gabriel Naranjo. Ilustrado por Sylvia Agudelo. Edición de sonido de Valentina Armas Naranjo. Muchas gracias a ti por escucharnos, recuerda suscribirte a nuestro podcast en tu aplicac

  • 0043 - El gran Yaguarín contra el pájaro blanco

    14/05/2017 Duración: 11min

    Este cuento es parte del libro La Sayona y otros cuentos de espanto de Mercedes Franco, publicado por Ediciones Ekaré, un maravilloso compendio de las mejores historias de fantasmas y espantos venezolanos que no debes dejar de leer. Nuestro agradecimiento tanto a la autora como a la editorial por permitirnos compartir este cuento con ustedes. Agradecemos también a Luis Julio Toro por el uso de su pieza Chacona de la Partita II- BMV 1004 en la narración y a la banda Blanket Music por la pieza “Sólo nosotros”, utilizada en los créditos. Narrado por Gabriel Naranjo, ilustrado por Isabella Flores Naranjo. Edición de sonido de Valentina Armas Naranjo. Muchas gracias por escucharnos, recuerda suscribirte a nuestro podcast en tu aplicación favorita para recibir los nuevos cuentos que publicaremos. Si te gustan nuestros cuentos deja un comentario favorable en ITunes o Google Play para que otras personas consigan el podcast.

  • 0042 - Kashiwamochi

    07/05/2017 Duración: 07min

    Del padre que escucha el destino de su hijo antes de que nazca y la suerte de este. Mito que da pie a la celebración del día del niño en Japón. Este es un cuento recopilado por Kayoko Takagi en su libro “El espíritu del agua, cuentos tradicionales japoneses” de Alianza Editorial, a la que agradecemos por permitirnos narrarlo para ustedes. La autora comentó lo siguiente al respecto del mismo: El kashiwamochi es un dulce japonés que se come tradicionalmente el 5 de mayo, que es el día del niño en ese país. Se trata de una golosina hecha de judías pintas dulces envueltas en pasta de arroz y todo ello en una hoja de roble. En el día del niño se colocan carpas de tela atadas a un palo alto para que ondeen al viento. El paisaje de los peces de colores hinchados por el aire que entra por la boca y les hace volar como nadando en el aire es típico del mes e mayo en Japón. Dentro de casa se pondrían también muñecos con personajes destacados, como Momotarō o Kintarō (otro niño fuerte del mundo de los cuentos), un y

  • 0041 - Infortunio

    01/05/2017 Duración: 15min

    Cuando tu Mala Suerte te persigue, es mejor que la atiendas antes que te cambie el nombre Esta hermosa y extraña historia forma parte de “Cuentos Populares Italianos (Volumen II) de Italo Calvino, traducida por Carlos Gardini y publicada por Ediciones Librerías Fausto. A continuación las notas del autor sobre este cuento: “Infortunio (Sfortuna): de Pitrè 86, Sfurtuna, Palermo, contado por Agatuzza Messia. Uno de los más conmovedores cuentos meridionales es este de la muchacha perseguida por su mala suerte, que acarrea el infortunio a sí misma y a los demás. Contra la costumbre de tratar con hostilidad a la persona que provoca desgracias, aquí se la ve con profunda piedad, en el cuadro de un culto individual de la Suerte, a quien se tributan ofrendas votivas y se piden gracias. La caprichosa psicología de las Suertes tiene a los hombres bajo su poder: la Messia brinda una magistral descripción lateral del carácter de la Suerte malévola y arbitraria de la protagonista. Pero los personajes más atractivos de

  • 0019 - El Ches

    24/04/2017 Duración: 03min

    Conoce la extraña ave nocturna que habita en los cementerios venezolanos. “El Ches” es uno de los mitos venezolanos sobre aparecidos escrito por Mercedes Franco en su libro Animales Fantasmas, para la Fundación Banco Provincial. Narrado por Gabriel Naranjo e Ilustrado por Ana Margarita Naranjo. Música del capítulo: Nocturna Opus 15 No 3, compuesta por Frédéric Chopin e interpretada por Chad Crouch como Podington Bear. Música de los créditos: Sólo nosotros, de la banda Blanket Music. Edición de Sonido de Gabriel Naranjo. Muchas gracias a ti por escucharnos, recuerda suscribirte a nuestro podcast en tu aplicación favorita para recibir los nuevos cuentos que publicaremos.

  • 0040 - El mono y el cangrejo

    16/04/2017 Duración: 10min

    La divertida venganza de los hijos del cangrejo que sembró el caqui. Este es un cuento recopilado por Kayoko Takagi en su libro “El espíritu del agua, cuentos tradicionales japoneses” de Alianza Editorial. La traductora comentó lo siguiente al respecto del mismo: La batalla del mono con el cangrejo es uno de los cuentos antiguos más famosos del Japón. Llaman la atención en primer lugar las amenazas del cangrejo al árbol de caqui para acelerar su crecimiento. Esta manera de acosar a las plantas verbalmente como si fueran personas se conserva en los ritos de la siembra aún hoy en Japón. Se considera que viene de la antigua creencia en la magia de las palabras llamada Kotodama, o espíritu de las palabras. Agradecemos a Alianza Editorial por permitirnos narrarles este cuento, a Daniel Heikalo y a Kevin Mc Leod por permitirnos usar sus piezas Tres movimientos en Sol menor y Tikopia, para la musicalización de la narración y a la banda Blanket Music por la utilización de su pieza “Sólo nosotros” en los crédito

  • 0020 - El Dinoshi

    10/04/2017 Duración: 03min

    De cómo Kudene acabó con el temible Dinoshi. “El Dinoshi” es uno de los mitos venezolanos sobre aparecidos escrito por Mercedes Franco en su libro Animales Fantasmas, para la Fundación Banco Provincial. Narrado por Gabriel Naranjo e Ilustrado por Ana Margarita Naranjo Música del capítulo: Toca la campana, instrumental de la banda Yatch Musica de los créditos: Sólo nosotros, de la banda Blanket Music Edición de Sonido de Gabriel Naranjo Muchas gracias a ti por escucharnos, recuerda suscribirte a nuestro podcast en tu aplicación favorita para recibir los nuevos cuentos que publicaremos.

  • 0039 - Alicia Caerina

    03/04/2017 Duración: 04min

    Una niña pequeñita y traviesa, su abuelito que casi no puede verla y las aventuras que viven en el mundo gigante. Esta viñeta que nos lleva a cambiar la perspectiva desde la que miramos el mundo, es una de los 58 historias en el maravilloso “Cuentos por teléfono” de Gianni Rodari, publicado por la Editorial Juventud a la que damos gracias por permitirnos su lectura. También agradecemos a Kevin MacLeod, por su pieza "Tarantela Bushwick", con la que musicalizamos la narración del cuento, y a la banda Blanket Music por la utilización de su pieza “Sólo nosotros” en los créditos. Narrado por Margarita Naranjo y Gabriel Naranjo. Ilustrado por Gabriel Naranjo. Edición de sonido de Valentina Armas Naranjo. Muchas gracias a ti por escucharnos, recuerda suscribirte a nuestro podcast en tu aplicación favorita para recibir los nuevos cuentos que publicaremos.

  • 0025 - El florentino

    25/03/2017 Duración: 09min

    Un hombre cansado de no tener nada que contar decide irse a recorrer el mundo en busca de historias emocionantes. El mito de Ulises y Polifemo ingresa en la tradición oral italiana narrado por pastores sicilianos y abruceses, que lo difunden como la historia de Ojo en la frente. Esta es una transposición de esta historia, recogida en la ciudad de Pisa. El héroe es un florentino anónimo, seducido por la fascinación que experimenta al oír relatos fantásticos se cansa de ser espectador pasivo y parte para descubrir las maravillas que encierra el mundo, sólo para poder fascinar a los demás relatándoselas. Luego de enfrentar al Gigante (que en esta versión tiene dos ojos, aunque uno está completamente tuerto) , vuelve a la aldea con un dedo menos y también con menos ilusiones. Calvino acentuó la descripción del carácter de este Úlises y agregó la frase final. La versión fuer recogida en Toscana Esas son las interesantes notas de pie de página que al final de este cuento, colocó la traductora Eva Luisa Fajardo,

  • 0038 - El conuco de Tío Conejo

    20/03/2017 Duración: 12min

    Tía Coneja está de parto y todos piensan quedarse con su linda granjita, pero Tío Conejo tiene un plan. Escucha ‘El conuco de Tío Conejo’ recopilado por Ediciones Ekaré en el libro Había una vez 26 cuentos, de Pilar Almoina de Carrera. Lee los créditos completos del capítulo aquí

  • 0037 - A jugar con el bastón

    07/03/2017 Duración: 05min

    Un niño recibe un regalo maravilloso escondido en un objeto ordinario. Érase una vez... una niña cuyo padre tenía que estar de viaje seis días a la semana. Esta niña no podía dormirse sin que le contaran un cuento. Y cada noche, su padre la llamaba por teléfono y le narraba un cuento. Dicen que los cuentos eran tan buenos que hasta las señoritas de la telefónica suspendían todas las llamadas para escucharlos. Y este es el libro de estos cuentos. Así comienza el maravilloso “Cuentos por teléfono” de Gianni Rodari, publicado por la Editorial Juventud a la que damos gracias por permitirnos su lectura. Ya en su edición número 27, este libro se ha convertido en un clásico de la literatura infantil que vale la pena tener. También agradecemos a Podington Bear, por su pieza Osprey, y a la banda Yatch, por su instrumental “Toca la campana”, ambos utilizados durante la narración del cuento, y a la banda Blanket Music por la utilización de su pieza “Sólo nosotros” en los créditos. Narrado por Margarita Naranjo

  • 0036 - El brazo del muerto

    28/02/2017 Duración: 12min

    Una ciudad bajo el luto de la maldición de los brujos y el héroe que le cambió la cara con una inusual espada.Este es un cuento en blanco y negro: el blanco de las montañas de donde es originario, el negro del humo macabro que lo recorre —Calvino anota haberlo acentuado— y que alude a los grandes motivos medievales: el Destino, la Muerte, el Más Allá. Todo ello nucleado por ese número 3 cabalístico, que abarca a los vivos y a los muertos, a los soldados y a los civiles, a las apariciones y a las desapariciones. Sorprendementemente, luego de una panorámica que enfoca un auténtico pueblo de esta tierra, el final: en esplendoroso tecnicolor, con banderas que flamean al viento para saludar al joven héroe montañes. El rey, para la ocasión, lleva puesta una corona que es también una algarabía de colores. Narrado originariamente en idioma alemán, fue recogido en el trentino.Esas son las notas que al final de este maravilloso cuento, colocó la traductora Eva Luisa Fajardo, en el libro cuentos tradicionales italianos

  • 0035 - Doña Piñones

    22/02/2017 Duración: 06min

    En una casita, aislada en el campo, mora una viejita, que le teme a todo.Este cuento de la escritora María de la Luz Uribe, editado por primera vez por Ekare en 1981, es uno de nuestros cuentos favoritos. Llenas de humor y ternura por el personaje, las ilustraciones de Fernando Krahn y su diseño le dan una rítmica especial a los textos de la autora. “Doña Piñones” fue reeditado en 2006, con nuevas ilustraciones a color: vale la pena tenerlo en tu bliblioteca.Valga la presente para agradecer especialmente a Ediciones Ekaré por permitirnos compartir este cuento con ustedes, a Gabriela Montero por el uso de la pieza Vivaldi:Invierno del su disco Barroco para la musicalización de la narración y a la banda Blanket Music por la utilización de su pieza “Sólo nosotros” en los créditos.Narrado por Margarita Naranjo y Gabriel Naranjo. Ilustrado por Isabella Flores Naranjo. Edición de sonido de Valentina Armas Naranjo.Muchas gracias a ti por escucharnos, recuerda suscribirte a nuestro podcast en tu aplicación favorita

  • 0034 - El millonario de la paja de arroz

    12/02/2017 Duración: 13min

    Este es un cuento recopilado por Kayoko Takagi en su libro “El espítiru del agua, cuentos tradicionales japoneses” de Alianza Editorial. La traductora comentó lo siguiente al respecto del mismo: (Este es) Uno de los cuentos que escogió el escritor y dramaturgo Junji Kinoshita (1914-2004) para la colección con el mismo nombre de este cuento en japonés, Warashibe chõja. Originalmente debía ser un relato de tipo religioso para contar el milagro del Buda en la figura de Kan’nom, pero, como cuento popular, posee el interés de las sorpresas inesperadas para el enriquecimiento de un pobre hombre, que, empezando con una paja y un moscardón, consigue poseer al final huertas y hasta su propia casa. Se expresa el genuino deseo de cualquier menesteroso que de repente un día puede tener suerte y llegar a vivir bien. Agradecemos a Daniel Heikalo por la permitirnos usar su pieza Atardecer Pentatónico para la musicalización de la narración y a la banda Blanket Music por la utilización de su pieza “Sólo nosotros” en los crédi

  • 0033 - El perro de la noche

    05/02/2017 Duración: 03min

    Si se te ocurre caminar por Maracaibo de noche es mejor que llegues temprano a tu casa. “El perro de la noche” es uno de los mitos venezolanos sobre aparecidos escrito por Mercedes Franco en su libro Animales Fantasmas, para la Fundación Banco Provincial. Nuestro agradecimiento a la autora por permitirnos compartir este cuento con ustedes. Agradecemos también a Kevin McLeod por la utilización de su pieza Impacto (preludio) y a Fran Monroy por interpretar a Praxíteles. Los créditos fueron musicalizados con la pieza “Sólo nosotros”, de la banda Blanket Music. Narrado por Sylvia Agudelo y Gabriel Naranjo. Ilustrado por Cristian Mohamad Naranjo y Gabriel Naranjo. Edición de sonido de Valentina Armas Naranjo. Muchas gracias por escucharnos, recuerda suscribirte a nuestro podcast en tu aplicación favorita para recibir los nuevos cuentos que publicaremos.

página 1 de 2