Cuentos Del Dr Q

Informações:

Sinopsis

Cuentos de historias del Dr César Quiñones, que nos ayudan, nos enseñan o nos inspiran.

Episodios

  • 18 - Origen de la palabra Atorrante 160812

    14/08/2016 Duración: 01min

    Pocos se imaginan cómo surgió, en la Argentina del siglo 19, esta palabra que hoy significa vagabundo perezoso.

  • 15 ¿Qué debemos saber del zika? 160527

    29/05/2016 Duración: 02min

    Datos de interés sobre el moqsquito Aedes Aegypty, que transmite el virus del zika.

  • Las Palabras Mágicas -160430

    02/05/2016 Duración: 01min

    Le serví al Escultismo por mas de 15 años, y lo considero el mejor programa de juventud que existe. Bajo la supervisión de los lideres adultos desarrollan liderazgo, aprenden a buscar soluciones y a prepararse en materias que no se enseñan en la escuela, como primeros auxilios, manejar sus finanzas personales y cumplir con sus obligaciones religiosas. Cuando en Escultismo se habla de las palabras mágicas, se refieren a : ¡Gracias! Con el permiso. ¿Me hace el favor? ¡Perdón! ¡Lo siento! ¿Puedo ayudar? ¡Buenos días! Estas so muestras de buena educación, de respeto y cortesía. Antes se aprendían en la casa. Hoy parecen raras excepto en los Escuchas. Por eso a todos los que participan en los Boy Scouts, les digo: ¡Muchas Gracias!

  • 160429 Tragos a 10 centavos

    01/05/2016 Duración: 01min

    Dos señores retirados paseaban por el área del Condado cuando se encontraron una barra que anunciaba los tragos a diez centavos. Entraron y pidieron una piña colada y un whisky y soda. Se los sirvieron y la cuenta fue 20 centavos. Al rato repitieron la orden y una vez mas les cobraron 20 centavos por los dos tragos. Sintiendo curiosidad le preguntaron al dueño cómo podía subsistir cobrando solo 10 centavos por trago. -Me pegué en la Lotto con 8 millones de dólares. Siempre ambicioné tener una barra, así que me establecí, y para asegurar una clientela decidí cobrar los tragos a 10 centavos. Ellos le preguntaron: Al final de la barra hay3 individuos que llevan un buen rato y no les oído pedir nada. El dueño les contestó: ¡Es que están esperando el “Happy Hour”!

  • 14 - Los Pilares del Pueblo. 160428

    01/05/2016 Duración: 01min

    Nací y me crié en Fajardo. Un pueblo mucho mas pequeño que lo que es ahora. Creo que mis recuerdos fueron comunes en otros pueblos pequeños. Había unas personas que eran conocidos por todos. El primero, el alcalde. En su casa siempre había gente que venían a buscar soluciones a sus problemas, Siempre había algo de comer para el visitante. El médico_ que atendía los pacientes, y a veces le pagaban con una gallina o con viandas, y que en ocasiones el médico le daba el dinero para las medicinas. El farmacéutico _ era muchas veces a quien primero consultaban para los asuntos de salud. Les ponía las inyecciones, les daba “toques en la garganta”, y les curaba las úlceras. Muchas veces era también el confidente de los problemas personales. El “Postmaster” y el colector de rentas internas personas de reconocida honradez y confiabilidad, al igual que al gerente del Banco. El capitán de la Policía, el juez y algún abogado componían los guardianes de la seguridad del pueblo. Pero si duda los mas importantes eran los vec

  • 160424 El Pingüino

    24/04/2016 Duración: 01min

    ¿A que no te esperabas el fina de este chiste?

  • De Nuestra Historia

    24/04/2016 Duración: 03min
  • 160201 Citas Médicas Más Eficientes - Cuentos del Dr Q

    06/03/2016 Duración: 02min

    Cuando uno va a la oficina de un médico, le gustaría que lo atendieran en seguida. Las largas esperas no las consuela el que le digan que por eso al enfermo le llaman “paciente”. Quiero exponer otros puntos de vista que usualmente el paciente desconoce. En nuestra cultura, el ausentismo es muy común. Cuando se habla de cobrarle al paciente por la cita que se perdió, usualmente el paciente sugiere “cóbreselo al plan”, lo que constituiría fraude. Por eso tanto médico utiliza el sistema de “por orden de llegada”. En los casos donde el paciente es el responsable del pago, se le asigna un espacio de tiempo y el paciente cumple o lo tiene que pagar. Esto es común con los dentistas y los siquiatras. Otra situación interesante son los envejeciéntes. Para muchos, la visita al médico es el evento social del día: por un rato rompen la soledad en que viven. Con frecuencia, aunque la cita sea para las once de la mañana, ya ellos están allí desde las siete, y le cuentan a todos sus problemas de salud, las cirugías pasadas

  • Cada edad trae su ansiedad

    11/02/2016 Duración: 02min

    Cada edad trae su ansiedad No hay duda que las situaciones que nos causan asiedad se pueden reflejar en condiciones médicas. Por ejemplo: el insomnio, el dolor de cabeza, picores, problemas gastrointestinales, frecuencia al orinar, etc. En la mayoría de los casos no se puede identificar un problema con el órgano afectado. Algo que nos puede ser de ayuda para hacer el diagnóstico es el asociarlo on una situación en particular. Los síntomas tienden a no ser constantes y cuando están entretenidos no les molestan. En mi experiencias hay problemas que se repiten con mas feuencia en cirtas edades. Si el paciente tiene as de 80 años, la cusa mas frecuente es la soledad. Estos pacientes se tienden a empeorar al atardecer (“sun down síndrome”), quizás en anticipación a una larga noche sin compañía que pudiera socorrerle en alguna necesidad. Los pacientes entre 70 y 80 años se preocupan de que el dinero que tienen les dure hasta que se mueran, pues no quieren ser una carga para nadie. Los matrimonios de 60 a 70 años se