La Teoria De La Mente

Informações:

Sinopsis

Programa en el que se tratan aspectos referentes a la salud mental, desde la perspectiva de psicólogos, psiquiatras y otros profesionales. Formamos parte de AMADAG y el Centro de estudios sobre la ansiedad.

Episodios

  • Capitulo 333: ¿La modernidad liquida genera ansiedad?

    03/04/2023 Duración: 39min

    Bienvenidos a un nuevo episodio de "La Teoría de la Mente", el podcast donde exploramos conceptos interesantes y fascinantes del mundo de la psicología, la sociología y la filosofía. En este capítulo, analizaremos la teoría de la "Modernidad Líquida" propuesta por el sociólogo Zygmunt Bauman, y cómo esta puede estar generando ansiedad en nuestra sociedad contemporánea. Abordaremos los siguientes temas: Introducción a la Modernidad Líquida y Zygmunt Bauman ¿Qué es la Modernidad Líquida y cómo se diferencia de la Modernidad Sólida? Breve biografía y aportes de Zygmunt Bauman Características de la Modernidad Líquida La impermanencia y la flexibilidad en las relaciones sociales, laborales y personales El consumismo y la obsesión por la novedad El individualismo y la fragmentación de la comunidad La Modernidad Líquida y la generación de ansiedad

  • Tu Cerebro al Desnudo: El mapa de la Ansiedad

    02/04/2023 Duración: 50min

    Desnudamos el cerebro de Rubén Casado que nos ayuda a entender y aprender a gestionar la ansiedad. Rubén Casado es psicólogo y lleva más de veinte años tratando e investigando la ansiedad. Su propia historia con la ansiedad lo llevó a fundar los dos centros más reconocidos en este campo: La escuela de la Ansiedad y AMADAG. Tiene también un podcast, que recomendamos mucho, llamado “La Teoría de la Mente”. Web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Escuela de Ansiedad: http://www.escuelaansiedad.com

  • HDJ25: La incomunicación y Peter Gabriel

    30/03/2023 Duración: 13min

    En este episodio del podcast "La Teoría de la Mente", exploramos el fenómeno de la incomunicación humana a través de la canción "Come Talk to Me" de Peter Gabriel. Analizamos la letra y la melodía de la canción para comprender cómo Gabriel trata el tema de la dificultad que tienen las personas para comunicarse entre sí y cómo esto puede afectar nuestras relaciones interpersonales. Además, en este episodio, discutimos algunas teorías psicológicas sobre la comunicación y la empatía, y cómo éstas pueden ayudarnos a mejorar nuestras habilidades de comunicación y reducir el riesgo de malentendidos y conflictos en nuestras relaciones. Si te interesa el tema de la comunicación y la psicología de las relaciones humanas, este episodio es para ti. ¡No te lo pierdas!

  • Cap 332: Ansiedad: El Consultorio de la doctora Francis.

    27/03/2023 Duración: 27min

    En este emocionante capítulo de "La Teoría de la Mente", nos adentramos en el complejo mundo de la ansiedad, explorando y respondiendo a las consultas más intrigantes de nuestros oyentes. A lo largo de este episodio, nuestros expertos invitados, psicólogos y profesionales de la salud mental, abordan una variedad de temas que giran en torno a la ansiedad y ofrecen valiosos consejos y estrategias para enfrentarla en el día a día. Comenzamos desentrañando las diferencias entre la ansiedad normal y los trastornos de ansiedad, discutiendo cómo identificar y entender las manifestaciones de cada uno. A continuación, respondemos a preguntas sobre el impacto de la ansiedad en nuestras vidas cotidianas, incluyendo sus efectos en nuestras relaciones personales, laborales y académicas. Nuestros expertos comparten sus conocimientos sobre las causas y desencadenantes de la ansiedad, abordando temas como la genética, el entorno y las experiencias

  • El mapa de la Ansiedad: Es la mañana de Federico

    25/03/2023 Duración: 14min

    Federico y Ayanta Barilli hablan con el psicólogo y autor de El mapa de la ansiedad. Entrevista realizada para esradio.

  • HDJ 24: El poder del No (Rosa Parks)

    23/03/2023 Duración: 03min

    Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro podcast, "La teoría de la mente". En el episodio de hoy, exploraremos el poder del "NO" y cómo la capacidad de decir no cuando es necesario puede tener un impacto significativo en nuestras vidas y en la sociedad en general. Para ilustrar este concepto, nos centraremos en la inspiradora historia de Rosa Parks, una mujer que, con un simple acto de resistencia, ayudó a dar inicio al movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos. A lo largo del episodio, discutiremos: La vida y legado de Rosa Parks, incluyendo el contexto histórico en el que vivió y cómo su decisión de decir no al ceder su asiento en un autobús en Montgomery, Alabama, desencadenó una ola de cambio en la lucha por la igualdad racial. Cómo el acto de decir no de Rosa Parks puede servir como un recordatorio del poder que todos tenemos para resistirnos a la injusticia y defender lo que creemos. La importancia de establecer l&

  • Cap 331: Tu verdadera motivación al desnudo

    20/03/2023 Duración: 32min

    Tu verdadera movtivación curso: https://tucerebroaldesnudo.com/tu-verdadera-motivacion-al-desnudo/ En el podcast "La Teoría de la Mente", los invitados Osman Salazar e Ignacio Berges, autores del podcast "Tu Cerebro al Desnudo", discuten la importancia de entender la motivación y cómo se puede generar en diferentes situaciones. También hablan sobre otros factores que influyen en la motivación, como la autoestima, el miedo al fracaso y la perseverancia. Uno de los puntos clave que se discuten en el podcast es cómo la teoría de la mente puede ayudar a comprender mejor la motivación. La teoría de la mente se refiere a la habilidad de las personas para entender los pensamientos, sentimientos y deseos de los demás, y esta habilidad puede ser fundamental para motivar a las personas en diferentes situaciones. Los invitados también exploran diferentes estrategias para generar motivación, incluyendo la visualización,

  • Radio 3: El Mapa de la Ansiedad

    18/03/2023 Duración: 13min

    En Lunes de Autocuidado, el espacio dedicado a la salud mental, elaboramos un decálogo para lidiar con la ansiedad, lo hacemos junto a Rubén Casado, autor del libro "El mapa de la ansiedad". Descubrimos la nueva música de Depeche Mode, Tame Impala, Miley Cyrus, Antifán, The Blaze, Najwa, María José Llergo. Escuchamos los audios que nos envías al 682 22 27 28. del programa

  • HDJ23: Conociendo al enemigo interno: Aplicando El arte de la guerra para vencer la ansiedad y el estrés

    16/03/2023 Duración: 08min

    En este capítulo del podcast "La teoría de la mente", exploramos la aplicación del famoso libro "El arte de la guerra" de Sun Tzu en el contexto de la ansiedad y el estrés. En particular, discutimos cómo las estrategias de Sun Tzu pueden ayudarnos a manejar y superar estos desafíos emocionales. Comenzamos analizando las principales enseñanzas de "El arte de la guerra", como la importancia de conocerse a uno mismo y a su enemigo, la necesidad de adaptarse a las circunstancias cambiantes y la importancia de mantener la calma en situaciones de presión. Luego, aplicamos estas enseñanzas a la ansiedad y el estrés, discutiendo cómo podemos aprender a identificar nuestras propias emociones y pensamientos negativos, así como los factores externos que pueden estar contribuyendo a nuestro malestar emocional. También hablamos sobre la importancia de desarrollar habilidades de adaptabilidad y flexibilidad mental para enfrentar si

  • Cap 330: Este descubrimiento cambia muchas cosas. (Neuroconectividad)

    13/03/2023 Duración: 52min

    Seguramente todos habreis oido hablar del acrónimo PAS, es decir personas altamente sentibles. Esta acepción popular viene a traernos la idea de que determinadas personas sienten más intensamente o de manera diferente, y eso, que puede ser una ventaja puede derivar en numerosos problemas, al ser mas propensos por ejemplo a la ansiedad. Pues bien, aunque esta idea circula en nuestro imaginario popular, no tenemos una correlación exacta acerca de este hecho. Es decir que nos hemos basado solamente en las declaraciones de algunos individuos que nos han descrito su forma especial de ver la vida. No significa que sea mentira, como dice el invitado de hoy hay siempre que escuchar al paciente, porque el sabe cosas que los clínicos no sabemos. Ahora bien, y si os dijera que vamos a hablar con una persona que ha demostrado como determinadas características corporales dan lugar a fenotipos ansiosos. ¿Tienes problemas en las articulaciones? ¿Eres muy flexible? ¿sueles tener estrías en la piel, te salen moratones con fa

  • HDJ 23: El dolor y la belleza (Anthony and the Johnson)

    09/03/2023 Duración: 12min

    En este podcast exploraremos la música de Antony and The Johnsons y su relación con el dolor y la belleza. La voz única y emotiva de Antony Hegarty nos lleva a través de canciones que abordan temas de la vida, la muerte, la pérdida y el amor de una manera profunda y conmovedora. Además, discutiremos cómo la música de Antony and The Johnsons aborda temas dolorosos de una manera que nos permite encontrar belleza en la tristeza y la vulnerabilidad. A través de su música, nos invita a explorar nuestras propias emociones y a encontrar una conexión con los demás a través de experiencias compartidas. Este video es una oportunidad para profundizar en la obra de Antony and The Johnsons y descubrir cómo la música puede ser una herramienta poderosa para explorar el dolor y la belleza de la vida.

  • Cap 329: ¿Meditaban los Neandertales? (Con Emiliano Bruner)

    06/03/2023 Duración: 01h13min

    El episodio de "La Teoría de la Mente" que presenta una entrevista con Emiliano Bruner, paleoneurobiólogo, es una fascinante exploración sobre la meditación y la atención plena. El episodio comienza con una introducción sobre la importancia de la meditación y cómo puede ser una herramienta efectiva para mejorar la salud mental y física. Durante la entrevista, Emiliano Bruner habla sobre los conceptos fundamentales del mindfulness y cómo puede ayudar a las personas a estar más presentes y conscientes en el momento. Bruner también aborda las dificultades que pueden surgir al tratar de mantener la atención y la concentración, y ofrece consejos prácticos sobre cómo superar estas barreras. En particular, Bruner destaca la importancia de la respiración como un ancla para la atención plena, y explica cómo la meditación puede ayudar a las personas a conectarse con su cuerpo y con sus emociones de manera más efectiva. También discute la importancia de establecer reglas para la meditación, como la duración de la sesi

  • HDJ 22: Marvin Gaye y estar atentos al cambio

    02/03/2023 Duración: 13min

    "La Teoría de la Mente presenta el episodio 'Analizando "What's Going On" de Marvin Gaye', donde exploramos cómo esta icónica canción de 1971 ha sido considerada como una de las más importantes en la historia del soul y del R&B. A través de un análisis psicológico, discutiremos cómo la letra y la música de la canción capturan la angustia y la lucha por la justicia social en los Estados Unidos en ese momento, y cómo sigue siendo relevante en la actualidad. Además, haremos una discusión sobre cómo la música puede ser una herramienta poderosa para procesar y expresar emociones complejas. No te pierdas este episodio emocionante y educativo sobre una de las canciones más importantes de la historia." A finales de los 60 Marvin Gaye se había convertido en una estrella de las estrellas de la Motown, uno de los sellos discográficos que más han influido en la historia de la m&u

  • HDJ 22: Whats Going on (adelanto canción)

    01/03/2023 Duración: 03min

    "La Teoría de la Mente presenta el episodio 'Analizando "What's Going On" de Marvin Gaye', donde exploramos cómo esta icónica canción de 1971 ha sido considerada como una de las más importantes en la historia del soul y del R&B. A través de un análisis psicológico, discutiremos cómo la letra y la música de la canción capturan la angustia y la lucha por la justicia social en los Estados Unidos en ese momento, y cómo sigue siendo relevante en la actualidad. Además, haremos una discusión sobre cómo la música puede ser una herramienta poderosa para procesar y expresar emociones complejas. No te pierdas este episodio emocionante y educativo sobre una de las canciones más importantes de la historia." A finales de los 60 Marvin Gaye se había convertido en una estrella de las estrellas de la Motown, uno de los sellos discográficos que más han influido en la historia de la m&u

  • Cap 308: Aprende a ser asertivo: cómo comunicarte de manera efectiva

    27/02/2023 Duración: 33min

    En este episodio, discutimos cómo la asertividad puede tener un impacto positivo en nuestra salud mental. Exploramos cómo la falta de asertividad puede contribuir a la ansiedad, la depresión y otros problemas emocionales, y cómo la práctica de la asertividad puede ayudarnos a sentirnos más seguros, más empoderados y más en control de nuestras vidas. También hablamos de las diferentes formas en que la asertividad puede manifestarse en nuestras relaciones interpersonales, desde establecer límites saludables hasta comunicar nuestras necesidades y deseos de manera efectiva. Y ofrecemos consejos prácticos para desarrollar y mejorar la asertividad, como la práctica de la comunicación efectiva, la identificación y expresión de emociones, y el desarrollo de habilidades de resolución de conflictos. En resumen, este episodio explora cómo la asertividad puede ser un ingrediente clave para la salud men

  • HDJ 23: Sugar Man y la indefensión aprendida.

    23/02/2023 Duración: 10min

    "I Wonder" es una canción de la banda de folk-rock, Rodriguez, también conocido como Sixto Rodriguez. La canción fue lanzada en su álbum debut "Cold Fact" en 1970 y ha sido considerada como una de las mejores canciones de la banda. La letra de "I Wonder" es una reflexión sobre la vida y el sentido de la existencia, La canción también habla de la soledad y el sentimiento de desesperanza que muchas personas experimentan en momentos de incertidumbre. La música de "I Wonder" es una mezcla de folk y rock psicodélico, con una melodía pegajosa y letras profundas que se complementan perfectamente. El uso de la guitarra acústica y los arreglos de cuerda le dan una sensación melancólica y reflexiva a la canción. En cuanto a la historia de la banda, Rodriguez fue un músico desconocido en su país natal, Estados Unidos, pero su música tuvo un gran impacto en Sudáfrica durante la época del

  • Cap 307. Hiperreflexividad: una clave en los trastornos de ansiedad

    20/02/2023 Duración: 33min

    Las personas reflexivas, en general, sopesamos las circunstancias y problemas, acudimos a procesos de introspección para tomar decisiones y hallar soluciones, pensamos mucho antes y después de actuar, y nos apoyamos en el razonamiento buscando en nuestro interior las respuestas que aclaren nuestras preguntas. Sin embargo, la capacidad de reflexión e introspección (que trae mayores beneficios en comparación con tomar decisiones impulsivas que a la larga puedan volverse contra nosotros) no siempre es una ventaja. Ser muy reflexivos puede tener un efecto paradójico: por un lado, nos hace más lúcidos y dichosos; por otro, puede llevarnos a sentirnos atormentados y desdichados. De esto último es de lo que viene a hablarnos la hiperreflexibilidad. Como su prefijo hiper indica, hiperreflexibilidad es una forma reflexión incrementada, excesiva, sobre todo centrada en uno mismo, en la que se intensifica la autoconciencia. Como apunta el psicó

  • El Mapa de la Ansiedad Cap 1 parte 3.

    16/02/2023 Duración: 27min

    "Bienvenidos a 'La Teoría de la Mente', un podcast donde exploramos los conceptos más profundos de la psicología. En cada episodio, nos adentraremos en un libro o un texto relevante para ayudarnos a comprender mejor la mente humana. En este episodio, vamos a hacer una lectura del primer capítulo de 'El Mapa de la Ansiedad', escrito por el autor Rubén Casado. Este libro ofrece una visión profunda y detallada sobre el manejo de la ansiedad y está disponible en las principales plataformas de venta de libros. No te pierdas esta interesante conversación sobre 'El Mapa de la Ansiedad' en 'La Teoría de la Mente'. Si se ha padecido un trastorno de ansiedad, la amígdala (mejor dicho, amígdalas, que son dos), ese órgano con forma de almendra, situada en el lóbulo temporal, es probablemente, la estructura del cerebro que sale más a colación en las conversaciones sobre neuroanatomía informal que se mantienen en

  • Cap 306: Anticipándote a tus pensamientos anticipatorios

    13/02/2023 Duración: 15min

    "¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas situaciones te causan ansiedad? Puede que la respuesta esté en tu lenguaje interno. Vamos a explorar cómo nuestros pensamientos y creencias pueden afectar nuestras emociones y cómo podemos aprender a controlar nuestro lenguaje interno para reducir la ansiedad y mejorar nuestra calidad de vida." Y vamos a elaborar una guía con dos diálogos que no podemos pasar por alto, vamos a hablar de como lidiar con el pensamiento anticipatorio, y además vamos a examinar el pensamiento catastrófico, en la que nos preparamos para lo peor. seguro que has tenido estos diálogos, así que vamos a ayudarte a identificarlos, te daremos algunas ideas o pautas.… Te ayudaremos a desactivar esos diálogos que te generan ansiedad.

  • Lectura de "El mapa de La Ansiedad". Cap 1, parte 2

    09/02/2023 Duración: 34min

    Se suele asociar el estrés y la ansiedad a circunstancias externas, a una especie de sobrecarga de nuestra pobre circuitería neuronal, al encontrarse desbordada por las exigencias de un mundo cada vez más exigente con el individuo. La realidad que compartimos en la actualidad dista enormemente de aquella para la que esta respuesta fue diseñada en origen. Comparativamente vivimos en un entorno mucho más seguro: por mucho que existan siempre voces que desahucian nuestra realidad, la esperanza de vida es mayor, y la amenaza de peligros potencialmente mortales ha disminuido. Ahora nos permitimos hablar de alimentación saludable porque tenemos mucha más posibilidad de elegir entre diferentes alimentos y calidades. Es cierto que todo va muy rápido, que cada vez hay una mayor idealización de quienes debemos ser. Nuestra identidad digital y la presencia de las redes sociales nos deja inmersos ya no en ideales de belleza, sino en ideales de estilos de vida

página 7 de 25