Esto No Es Radio (this Is Not Radio)

Informações:

Sinopsis

Historias en el borde de la realidad y la fantasía (and we tell some of them in English, too).Esto no es radio es un podcast narrativo en el que el diseño sonoro y la musicalización están enfocados a convertir las historias de nuestros protagonistas en relatos potentes y sin fecha de caducidad.Diseño sonoro y producción de Fernando "Micro" Hernández.

Episodios

  • El día que no llovió (Parte 2)

    29/04/2021 Duración: 29min

    Esta es la parte 2 de "El día que no llovió", si todavía no has escuchado la parte 1, te recomendamos que hagas eso primero. Aquí te esperamos. El río que se llevó a Doña Emilia tiene un nombre tan certero como improbable: Salsipuedes. Esa tarde soleada no cayó ni una gota de lluvia en San Gabriel, pero el Salsipuedes se metió a las casas y se llevó a seis personas rumbo a Colima, rumbo al mar. Aún así, una familia se prometió a sí misma seguir buscando entre rocas, maleza y polvo en lo profundo del llano. "El día que no llovió" fue reporteada, escrita y narrada por Cristian Pinto para Esto no es radio. Esta historia fue editada y producida por mí, Fernando “Micro” Hernández Becerra. Mitzi Pineda es nuestra productora. Mezcla y diseño sonoro de Luis Raúl López y yo. Música original para este episodio de Luis Raúl López y Tomás Hernández. Música adicional de John Bartmann Sandra Fernández es nuestra asistente de producción y fact checker.  La ilustración de este episodio es una intervención digital

  • El día que no llovió (Parte 1)

    29/04/2021 Duración: 36min

    El río que se llevó a Doña Emilia tiene un nombre tan certero como improbable: Salsipuedes. Esa tarde soleada no cayó ni una gota de lluvia en San Gabriel, pero el Salsipuedes se metió a las casas y se llevó a seis personas rumbo a Colima, rumbo al mar. Aún así, una familia se prometió a sí misma seguir buscando entre rocas, maleza y polvo en lo profundo del llano. "El día que no llovió" fue reporteada, escrita y narrada por Cristian Pinto para Esto no es radio. Esta historia fue editada y producida por mí, Fernando “Micro” Hernández Becerra. Mitzi Pineda es nuestra productora. Mezcla y diseño sonoro de Luis Raúl López y yo. Música original para este episodio de Luis Raúl López y Tomás Hernández. Música adicional de John Bartmann  Sandra Fernández es nuestra asistente de producción y fact checker.  La ilustración de este episodio es una intervención digital de Mónica Vargas Michel a la fotografía de Fernando Carranza y Cuarto Oscuro tomada la mañana del 3 de junio de 2019.  Síguenos en twitter

  • Todos los ríos tienen el mismo cauce

    15/04/2021 Duración: 35min

    El Señor Miyagi y Tafari Makonnen son las fuentes del nombre de Miya Tafari, el rapero que le escribe a los ríos y le canta a los pueblos. Para él la música ha sido un flujo natural para la creación de comunidad y la defensa del territorio. Miya está dispuesto a seguir esta corriente que lo conecta con otros sueños y otras luchas, hasta sus últimas consecuencias, aún sin saber dónde termina el río. Esta es la historia de un cantante expulsado por el sistema y recibido por El Salto, una ciudad que tuvo una cascada paradisiaca y ahora solo tiene un río muerto. Todos los ríos tienen el mismo cauce fue reporteada, escrita y narrada por Mitzi Pineda. Esta historia fue editada por Fernando “Micro” Hernández Becerra. Mezcla y diseño sonoro de Luis Raúl López y Micro. Sandra Fernández es nuestra asistente de producción y fact checker. Agradecimientos especiales en este episodio para Estefany Cuéllar y la organización “Un Salto de vida”.  Música en este episodio de John Bartmann, Monplaisir, Loyalty Freak Music,

  • La monja, el periodista y el magnicida

    01/04/2021 Duración: 30min

    Era el verano de 1928 y "La Guerra Cristera" entre La Iglesia Católica y el Estado Mexicano no terminaba cuando un joven dibujante y ferviente católico de nombre José de León Toral decide asesinar al Presidente Electo Álvaro Obregón. Toral pensaba que haciendo esto, el conflicto se terminaría, y él se convertiría en un mártir. Al final, el destino de José de León Toral fue otro, pero las repercusiones del magnicidio continuaron a través de generaciones y siguen hasta nuestros días. Este episodio se llama: La monja, el periodista y el magnicida. “La monja, el periodista y el magnicida” fue escrito por Fernando “Micro” Hernández Becerra, y editado por Mitzi Pineda. Mezcla y diseño sonoro de Luis Raúl López y Fernando "Micro" Hernández Becerra. Fact checking de Sandra Fernández. Érick Yáñez interpreta a José de León Toral. Luis Raúl López es el reportero de La Prensa y el coronel que interroga a José de León Toral.  Música de Monplaisir, Lloyd Rogers y Luis Raúl López, quien interpreta "El limoncito", la ca

  • ¿Quiénes son los cabrones que se quedan con el suelo urbano?

    18/03/2021 Duración: 33min

    Carlos Acuña y sus vecinos de "El Trevi" —el icónico edificio ubicado en el corazón de la Ciudad de México—, recibieron la notificación de que serían desalojados después de acumular años, e incluso décadas viviendo ahí. Sin embargo, dentro de la incertidumbre, encontraron una forma muy inesperada de resistir el embate de los que unos llaman gentrificación, y otros, simplemente despojo. Este episodio fue escrito y producido por Fernando “Micro” Hernández Becerra, y editado por Mitzi Pineda, quien también hizo producción adicional. El diseño sonoro corrió a cargo de Micro y Luis Raúl López, nuestro productor. Sandra Fernández es nuestra Asistente de Producción y Fact Checker.  La ilustración de este episodio corrió a cargo de Manuel Tenedor, lo encuentras en Instagram como @manuel.tenedor  Música de Monplaisir, Loyalty Freak Music y Jorge Mario Zuleta.  Las canciones interpretadas por Los de Abajo, Son Rompo Pera y La redada fueron grabadas el 29 de Octubre de 2020 a las afueras del Café Trevi.&

  • Tráiler: Tercera temporada, tercera

    01/03/2021 Duración: 01min

    Las historias para seguir viviendo regresan a tus oídos en esta Tercera temporada de Esto no es radio. A partir del 18 de marzo de 2021. Síguenos en Instagram como @estonoesradiomx y twitter @estonoesradio. Créditos: Guión y Producción: Fernando "Micro" Hernández Becerra Música: Luis Raúl López y Fernando "Micro" Hernández Becerra Coros: Karen Kimpleton, Luis Raúl López y Fernando "Micro" Hernández Becerra El resto del equipo de Esto no es radio es Mitzi Pineda (Productora) y Sandra Fernández (Asistente de Producción).

  • 4: Temporada 2: Un puente para Berlín

    05/03/2020 Duración: 31min

    El 4 de mayo de 2017, Araceli Osorio Martínez recibió la noticia de que su hija, Lesvy, estaba desaparecida. Al mismo tiempo, un cuerpo era hallado en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Ciudad de México.  La historia de Araceli y Lesvy se entrelaza con la de otras mujeres que han decidido crear redes para buscar justicia. Esta es la historia de la construcción, a muchas manos, de un puente para Berlín.  “Un puente para Berlín” fue producido y reporteado por Mitzi Pineda y editado por mí, Fernando “Micro” Hernández Becerra, quien también hizo la mezcla y diseño sonoro.  La ilustración es de Karla Dueñas. Alfredo Núñez colaboró con producción adicional. Música de Lee Rosevere, Monplaisir y Soft and furious Con este episodio llegamos al final de la segunda temporada de Esto no es radio. Lo sabemos, es una temporada muy cortita, pero hay una razón importante: pronto seremos una plataforma de podcasts. Estamos reuniendo talento que te hablará de política, de humor, de cult

  • 3: Temporada 2: La niña y el Capitán O'Flynn

    20/02/2020 Duración: 32min

    La única razón por la que Micro sabe quién es Steve Cochran es porque su tío le marcó por teléfono para contarle que su esposa tuvo algo que ver con dicho actor de Hollywood hace más de 50 años. Algo profundo. Profundo nivel mar abierto. En el Océano Pacífico. “La niña y el Capitán O Flynn” fue escrito por Fernando “Micro” Hernández Becerra y editado por Mitzi Pineda. La mezcla y el diseño sonoro corrió por Micro. Sandra Fernández contribuyó con producción adicional. La ilustración de este episodio es de Manuel Tenedor (@manueltenedor). Agradecimientos especiales a Alfredo Becerra y sobre todo, a Lorenza Infante de la Rosa por compartir su historia para Esto no es radio.  Música por Lee Rosevere. Síguenos en nuestras redes sociales para saber más sobre este y otros artistas que aparecen en este episodio. Twitter @estonoesradio, Instagram @estonoesradiomx y Facebook Esto no es radio oficial.  Micro tuitea e instagramea como @microgdl

  • 2: Temporada 2: Le decían Sol

    06/02/2020 Duración: 19min

    Isaack De Loza es reportero de investigación y durante tres años cubrió nota roja para un diario local en Guadalajara. Cuando leyó sobre el caso de una mujer llamada Georgina, supo que algo crucial faltaba decirse sobre ella. Pero esta no es la historia de Isaack. Es la historia de Georgina, a quien le gustaba que le dijeran Solecito. Y quien todavía tiene cosas qué decir.  “Le decían Sol”, es el episodio 2 de la segunda temporada de Esto no es radio, y fue producido y editado por Mitzi Pineda y por mí, Fernando “Micro” Hernández, quien también hizo la mezcla y el diseño sonoro.  La voz que leyó la carta de Solecito es de Abril Rayas, síganla en instagram como @abril.rayas Música en este episodio por: Monplaisir, Soft and Furious, Nctrmn, Komiku y Drake Stafford.  La ilustración de este episodio es de Mónica Vargas, la encuentran en twitter como @monicavargasm  Si sientes que necesitas ayuda psicológica, recuerda que no estás sola. Llama a la línea de atención en crisis 38 33 38 38 o al 800 227 47 47 Si te gu

  • 1: Hermanos Vikingos

    23/01/2020 Duración: 38min

    La matanza del 2 de Octubre de 1968 en Tlatelolco,    ocupa el imaginario colectivo nacional. Antes de las Olimpiadas de la Ciudad de México, el Presidente Gustavo Díaz Ordaz ordenó atacar Estudiantes que exigían libertad. Sin embargo, en el país sucedieron otros eventos que no tuvieron los mismos reflectores. En Guadalajara existían “los vikingos”. Y para aquellos años, muchos de sus integrantes pasaron de ser un grupo que se juntaba en el barrio de San Andrés, al Frente Estudiantil Revolucionario, a conformar la liga comunista 23 de septiembre. La Liga fue uno de los actores clave de la guerrilla en México durante los años setenta. Sin embargo, hay veces en que la lucha armada es más potente en el hogar, aunque adentro no se disparen balas.  “Hermanos Vikingos” fue escrito, producido y editado por Mitzi Pineda y por Fernando “Micro” Hernández, quien también hizo la mezcla y el diseño sonoro. La ilustración corrió a cargo de Mitzi Pineda.  Agradecimientos especiales a la Familia Morales Hernández y Erick Yáñ

  • Temporada 2: Historias para seguir viviendo

    17/01/2020 Duración: 02min

    Disculpen la tardanza. Luego de un año complicado estamos de vuelta con más historias para seguir viviendo. Guerrilla, naufragio, justicia, memoria y otras fibras se intercalan en esta segunda temporada de Esto no es radio. Nos escuchamos el jueves 23 de enero.  Síguenos en Twitter como @estonoesradio e Instagram como @estonoesradiomx

  • 8: De flores, pecas y constelaciones

    09/01/2019 Duración: 31min

    Desde 1953, los diecisiete municipios que conforman el estado de Tabasco compiten para que su representante sea elegida como la "Flor de oro". Fui a Villahermosa, la capital tabasqueña, a presenciar este certamen de belleza con la esperanza de contar una historia atípica. Lo que me encontré dio pie a un episodio totalmente distinto a lo que me esperaba… y a pensar de otra forma la belleza. Digno de un final de temporada, pues. "De flores, pecas y constelaciones" es un episodio escrito, producido y editado por mí, Fernando "Micro" Hernández. Mitzi Pineda es la Asistente de Producción que, a parte de ser una chingona, tiene una bonita voz (ya la escucharán). La ilustración de este episodio es de Lizeth Arámbula. Pueden ver más de su trabajo en Twitter como @lizeis Agradecimientos especiales: Vivian Cárdenas, Abril Rayas, Jacquelinne Villa, Víctor González, Leonardo Palafox, Lucía Valencia, Nacho Dávalos, Lizette Ochoa, Elisa Lemus, Israel Sanmiguel, Michelle Rosas, Sandra Fernandez, Erendira Montejo, Lulú Pé

  • 7: Una gota en la tierra

    02/01/2019 Duración: 11min

    Como bien saben, en Esto no es radio contamos historias en el borde de la realidad y la fantasía. Por eso, cuando nos topamos con novelas como "Temporada de huracanes" de Fernanda Melchor (Random House Mondadori) la tentación de adaptar un fragmento para los oídos es simplemente irresistible. Este episodio fue producido y editado por mí, Fernando “Micro” Hernández. Mitzi Pineda es la asistente de producción. Otros libros de Fernanda Melchor son "Aquí no es Miami" y "Falsa liebre". La ilustración de este episodio es de Manuel Tenedor. Lo encuentran en instagram como @tenedor_m Música en este episodio con una licencia de atribución de Creative Commons a cargo de Basic, Loyalty Freak Music y Monplaisir. Los enlaces a sus trabajos los encuentran en la descripción de este episodio, o en nuestra página estonoesradio.mx Basic https://bit.ly/2EZkXr8 Loyalty Freak Music - https://bit.ly/2OAKb0z Monplaisir - https://bit.ly/2TkOTSh Recuerden que estamos en twitter como @estonoesradio instagram estonoesradiomx, Fa

  • 6: Que los maten, pero no aquí

    26/12/2018 Duración: 26min

    A Playa del Carmen le duró poco el mote de "paraíso", y a nadie le quedó más claro eso que a Miguel Ángel el día que decidió ponerle seguro a su puerta.  “Que los maten, pero no aquí” es un episodio producido, editado y conducido por mí, Fernando “Micro” Hernández. Mitzi Pineda es la Asistente de Producción. Sandra Fernández colaboró con producción adicional. La ilustración de este episodio corrió a cargo de Raúl Ávila. Pueden saber más de su trabajo en Instagram.com/Roowl Síguenos en twitter @estonoesradio, instagram estonoesradiomx, facebook esto no es radio oficial. Yo tuiteo e instagrameo como @microgdl. Música en este episodio con una licencia Creative Commons de atribución de Blue Dot Sessions. Música adicional: Fwimmygoat-01-breathoflife  https://bit.ly/2Pxqh6p  Captive portal - Me as https://bit.ly/2EdBKX4   Captive portal - This is https://bit.ly/2RRULCp  Diezel Tea - Erebuni Part 1  https://bit.ly/2QMBVz8  Fashionfacts - Machine n3 https://bit.ly/2LcrMqr  Fwimmygoat - Somber beauty  https://bit.ly/2

  • 5: Ojos quemados

    19/12/2018 Duración: 38min

    Alejandro tenía dolor de garganta, se tomó una pastilla y se fue a dormir. Cuando despertó, su vida ya no era la misma. Este episodio fue escrito, producido y editado por Fernando "Micro" Hernández. Mitzi Pineda es la Asistente de Producción.  Síguenos en instagram como @estonoesradiomx y twitter @estonoesradio. Micro twitea e instagramea como @microgdl  La ilustración de “Ojos quemados” corrió a cargo de Alejandra Puga. Agradecimientos especiales a Lizeth Arámbula, a Abril Rayas y a la familia Aguirre Riveros, por abrirme las puertas de su hogar y vivir muy de cerca la lucha cotidiana que libran contra las secuelas del síndrome Stevens Johnson. No olviden compartir este episodio, y dejarme una reseña en iTunes, eso ayuda a que más gente llegue a este podcast. Música en este episodio con una licencia Creative Commons Attribution ShareAlike a cargo de: Monplaisir - Happy harpy volume  https://bit.ly/2PN8M2q Monplaisir - Sub  https://bit.ly/2S9B09w Tracky Birthday - Pivoting on salsa key 11  https:

  • 4: Momento indicado, situación indeseable

    10/12/2018 Duración: 25min

    En este episodio les tenemos preparadas tres historias pequeñas acerca de estar en el momento indicado pero en situaciones indeseables. Curiosamente, las tres son protagonizadas por personas muy jóvenes. Una ocurrió en Xalapa, otra en Campeche y otra en Zapopan. Advertencia: este episodio contiene escenas de violencia y puede no ser apropiado para menores de edad. Esto no es radio es producido, conducido y editado por mí, Fernando "Micro" Hernández. Mitzi Pineda es la Asistente de Producción. La ilustración de este episodio es de Manuel Tenedor (instagram.com/tenedor_m). Música en este episodio de Blue Dot Sessions. Canciones adicionales de:  Benjamin Banger (instagram.com/BenjaminBanger  y http://smarturl.it/hjfi20) Cavallo Pazz - Ordinary day  https://bit.ly/2rsPPbp BODYSURFER - Call your grandma https://bit.ly/2D4Dbqe Toda esta música es utilizada con licencia de atribución de Creative Commons. 

  • 3: El abuelo y el chamaco

    03/12/2018 Duración: 23min

    La periodista Alejandra Guillén viajó a Michoacán para conocer a “El trompas”, un líder indígena que encabezó la lucha para recuperar Xayacalán, un territorio de mil 300 hectáreas que el crimen organizado, en contubernio con autoridades corruptas, les había arrebatado. La caravana en la que iba para conocerlo nunca llegó a su destino. "El abuelo y el chamaco" fue producido y editado por Fernando "Micro" Hernández. Mitzi Pineda es la Asistente de Producción.  La ilustración de este episodio corrió a cargo de Viviana Reyes, la pueden encontrar en Instagram como @lamuyviviana Música utilizada con una licencia de atribución no comercial y no modificaciones de Creative Commons:   Daniel Birch - Floating past a star  Jahzzar- Endeavour  Chris Zabriskie - Divider  Nattbussen - Farewell (the damaged one)  Kai engel - Somnolence  Sergei Cheremisinov - Labyrinth  Chris Zabriskie - Oxygen Garden

  • 2: Este muerto ya no es mío

    26/11/2018 Duración: 21min

    Entre 1936 y 1939, España vivió una guerra civil intensa que dividió al país entre republicanos y sublevados. Cuando el bando republicano perdió y el General Francisco Franco llegó al poder, miles de españoles se exiliaron a México para buscar una nueva vida. Todos sin saber si algún día volverían. Esta es la historia de uno de ellos, José María Radall Lledó, en voz de su hija, Rosalba Radall.  Este episodio fue escrito, producido y editado por mí, Fernando “Micro” Hernández. Mitzi Pineda es la asistente de producción. Sandra Fernández colaboró con producción adicional.  La música utilizada en este episodio es de Blue Dot Sessions. Más en  https://www.sessions.blue/  Temas musicales adicionales por Danniell Radall (más en instagram.com/dannielradall) y Paulina Meraza (soundcloud.com/pau-meraza) La ilustración de este episodio es de Manuel Tenedor, pueden checar más de su trabajo en instagram.com/tenedor_m Recuerden seguirnos en twitter como @estonoesradio instagram estonoesradiomx, facebook Esto no es ra

  • 1: Esto no es agenda de la jotería

    19/11/2018 Duración: 27min

     A Rodo le dijeron que ser gay era una enfermedad y que sólo podían ayudarlo si reconocía que estaba enfermo.  Advertencia, este episodio describe imágenes que podrían no ser apropiadas para menores de edad.   Esto no es radio es producido, editado y conducido por Fernando “Micro” Hernández. La asistente de producción es Mitzi Pineda.   Ilustración: @lizeis  Música de Blue Dot Sessions. Más en https://www.sessions.blue/ Música adicional de Monplaisir: http://loyaltyfreakmusic.com/ 

  • A veces digo que superan la realidad, a veces digo que rozan la fantasía

    17/10/2018 Duración: 01min

    Durante 2018, Micro viajó por México en busca de historias. Esto es solo una probadita de lo que encontró y que próximamente escucharás, de preferencia, con audífonos. Si quieres saber más del proyecto, búscanos en Instagram (@estonoesradiomx), Twitter (@estonoesradio) y Facebook (Esto no es radio oficial). Micro publica en @microgdl La foto es de de Atala Vertiz (instagram: atala.fotografia)

página 3 de 3