Esto No Es Radio (this Is Not Radio)

Informações:

Sinopsis

Historias en el borde de la realidad y la fantasía (and we tell some of them in English, too).Esto no es radio es un podcast narrativo en el que el diseño sonoro y la musicalización están enfocados a convertir las historias de nuestros protagonistas en relatos potentes y sin fecha de caducidad.Diseño sonoro y producción de Fernando "Micro" Hernández.

Episodios

  • Nadie nos dijo que íbamos a la guerra

    17/08/2022 Duración: 49min

    En septiembre de 2015, Susana Calderón Gallegos viajó con su esposo y un grupo de turistas mexicanos a Egipto para hacer el viaje de sus vidas. Pero lo que encontraron en el desierto, a miles de kilómetros de casa, fue algo que los dejó marcados para siempre y con muchas preguntas que siguen sin responderse. Advertencia: este episodio contiene descripciones gráficas y explícitas de violencia que podrían no ser recomendables para menores de edad o personas susceptibles. Este episodio fue escrito, producido y narrado por Fernanda Lattuada. Edición de guión, producción y dirección de sonido de Fernando "Micro" Hernández Becerra. Diseño sonoro y música original de Luis Raúl López. Natalia Luján es productora y editora de comunidades. Sandra Fernández es la asistente de producción y fact checker. Esta temporada contamos con ilustraciones de Xitlalli Rayas. No olvides seguirnos en Instagram y TikTok @estonoesradiomx. Twitter @estonoesradio. Facebook: Esto no es radio oficial. Agradecimientos especiales a Cynthia B

  • ¿Se juega o no se juega? El sueño de Alicia Vargas

    03/08/2022 Duración: 48min

    Es 1971, y la selección mexicana está por jugar la final del campeonato mundial de futbol femenil, ante un lleno total en el Estadio Azteca. La sensación en la cancha es una mediocampista mexicana de nombre Alicia Vargas y de apodo "La Pelé". Sandra Fernández nos cuenta la historia de esta jugadora que, a sus 17 años, recibe una oportunidad de ensueño. ¿Pero a qué costo? Tras las omisiones y negligencias de los organizadores, ella y el resto del equipo llegan al borde de una decisión crucial: salir o no a la cancha. Este episodio fue escrito, reporteado y producido por Sandra Fernández, nuestra Asistente de Producción y Fact Checker. Diseño sonoro y música original de Luis López, nuestro Productor General. Producción ejecutiva, edición y dirección sonora de Fernando "Micro" Hernández. Natalia Luján es Productora y Editora de Comunidades. Esta temporada contamos con ilustraciones de Xitlalli Rayas. Los créditos y redes sociales de todo el equipo las encuentras en nuestra página estonoesradio.mx. No olvides se

  • Y de pronto tembló la tierra

    25/07/2022 Duración: 33min

    Desde mayo de 2018, el pueblo indígena de San Juan de la Laguna, al norte de Jalisco, comenzó a organizarse en contra de la construcción de un gasoducto de la empresa Gas Natural del Noroeste.  La periodista Fernanda Lattuada cuenta la historia de Isidra, Paúl y Diana, personas que son de distintas generaciones pero que han sabido tejer comunidad con un solo objetivo: seguir viviendo. “Y de pronto tembló la tierra” fue escrito y reporteado por María Fernanda Lattuada, quien también hizo un mapeo de gasoductos en todo el país que puedes encontrar en la página estonoesradio.mx/gasoductos La producción de este episodio es de Natalia Luján, Fernanda Lattuada y Fernando Hernández Becerra (Micro). Diseño sonoro y musicalización de Luis Raúl López, quien es nuestro productor general. Edición de guión y dirección de sonido de Micro. Natalia Luján es productora y editora de comunidades. Sandra Fernández es asistente de producción y fact checker.  Esta temporada contamos con ilustraciones de Xitlalli Rayas.

  • Hermanos Vikingos (a propósito de Luis Echeverría)

    11/07/2022 Duración: 37min

    Este episodio fue publicado originalmente en enero de 2020. Lo republicamos ahora porque el 8 de julio de 2022 murió el expresidente de México Luis Echeverría Álvarez a los 100 años de edad. Mucho de lo que pasa en este episodio, o de lo que pasó en la segunda mitad del siglo 20 no puede entenderse sin este personaje. Y por ese motivo te lo queremos compartir.  La matanza del 2 de Octubre de 1968 en Tlatelolco, ocupa el imaginario colectivo nacional. Antes de las Olimpiadas de la Ciudad de México, el Presidente Gustavo Díaz Ordaz ordenó atacar Estudiantes que exigían libertad. Sin embargo, en el país sucedieron otros eventos que no tuvieron los mismos reflectores. En Guadalajara existían “Los vikingos”. Y para aquellos años, muchos de sus integrantes pasaron de ser un grupo que se juntaba en el barrio de San Andrés, al Frente Estudiantil Revolucionario, a conformar la Liga Comunista 23 de septiembre. La Liga fue uno de los actores clave de la guerrilla en México durante los años setenta. Una guerril

  • La pierna de Santa Anna y yo

    06/07/2022 Duración: 24min

    En la búsqueda de los orígenes de su familia, Sari Benitez encontró algo inesperado que la vincula con uno de los presidentes más infames de la historia de México: Antonio López de Santa Anna. Agradecemos a Sari por compartir su historia con Esto no es radio. Recuerda escuchar a Sari en su podcast Historia Chiquita. Sus redes son @historiachiquita en Tiktok e Instagram y @historiachiqui en Twitter. "La pierna de Santa anna y yo" fue escrita, editada y producida por Fernando Hernández Becerra, ("Micro", pa los compas). Mezcla, diseño sonoro y musicalización de Luis Raúl López quién tambiés es la voz de la declamación decimonónica. La dirección de sonido es de Micro. Natalia Luján es Productora y Editora de comunidades. Sandra Fernández es Asistente de Producción y Fact Checker. Esta temporada contamos con ilustraciones de Xitlalli Rayas. Las redes sociales de todo el equipo y los créditos adicionales de la música utilizada en este episodio están en nuestra página estonoesradio.mx  No olvides seguirnos

  • Esto no es radio recomienda: Tribu Política

    01/07/2022 Duración: 21min

    Este 6 de julio regresamos con nuevo episodio. Mientras tanto, tenemos un podcast que nos encantaría que escuches. En un mar de noticias, lo que urge es quién nos las pueda explicar. Por eso, en Esto no es radio estamos muy felices de recomendarles "Tribu Política", un podcast de Audio Centro que de lunes a viernes te explica los temas en la agenda noticiosa. Conducen Valeria Ríos y Mauricio Montes de Oca. Te compartimos el episodio "La inauguración de Dos Bocas": La refinería Olmeca en Tabasco, se ha presentado como una de las obras emblemáticas de la administración de Andrés Manuel López Obrador. Es la primera refinería construida en seis sexenios, bajo la promesa de la soberanía energética; sin embargo, los costos se han disparado por lo que la planeación, la construcción y los verdaderos objetivos de esta obra están bajo lupa.

  • La noche en que Guadalajara televisó un secuestro

    22/06/2022 Duración: 47min

    Pasó una noche de 1996 y nunca volvió a ocurrir algo igual desde entonces. Después de un atraco fallido, un criminal escapa y se refugia en una casa a las afueras de una ciudad. Toma de rehenes a una niña, un niño, una señora de la tercera edad y a un reportero de televisión, quien transmite su captura en vivo y a todo color. 26 años después, los protagonistas de esta historia dan su testimonio por primera vez. Esta historia fue producida, escrita y editada por Fernando "Micro" Hernández Becerra. El diseño sonoro y la música es de Luis Raúl López. Dirección de sonido por Micro. Sandra Fernández es la asistente de producción y fact checker. Natalia Luján es la editora de comunidades. Esta temporada contaremos con ilustraciones de Xitlalli Rayas. Las cuentas de Instagram y Twitter de todo el equipo están en nuestra página estonoesradio.mx Agradecimientos especiales a José Antonio Haro, Lucía Moreno, Carlos García, Esmeralda Valdivia, Hector Espinoza, Laura Palacios, Maria Antonieta Flores Astorga, Ignacio Dá

  • Es de nuestro agrado informarles: ¡Esto no es radio regresa con la temporada 4!

    01/06/2022 Duración: 02min

    Hemos regresado: escucha el trailer de la temporada 4 de Esto no es radio, el podcast que cuenta historias para seguir viviendo y que en esta ocasión te trae una colección de historias sobre cuerpos que resisten, que cambian, que exigen y que aman. Estreno: 22 de junio de 2022. Corre a seguir Esto no es radio, el podcast del logo rosa, en Spotify, Apple, Amazon Music, Google, o donde sea que escuches tus podcasts. Y no olvides seguirlos en instagram.com/estonoesradiomx y tiktok.com/estonoesradiomx. El Twitter es @estonoesradio.

  • Esto no es radio presenta: CUIR - Los juicios de Guz Guevara

    26/05/2022 Duración: 19min

    En Esto no es radio estamos a menos de un mes de estrenar nuestra cuarta temporada. Pero tu espera será más corta si escuchas “CUIR: Historias disidentes”: un podcast donde vivirás el amor, el sexo, la identidad y los cuerpos de otras personas en oídos propios. En este episodio, conoce la historia real de Guz Guevara. Guz siempre ha levantado la voz para defender los derechos de las personas, hasta que una cita de Grindr pone a prueba todo lo que ha construido a lo largo de su carrera. CUIR tiene episodios quincenales y acaban de estrenar su segunda temporada Sigue a CUIR: Historias disidentes en donde sea que escuches podcasts, y en @CUIRPodcast en Twitter e Instagram. Escucha también en Esto no es radio: https://estonoesradio.mx/programas/cuir (https://estonoesradio.mx/programas/cuir)

  • Esto no es radio presenta: CUIR, historias disidentes (segunda temporada)

    10/05/2022 Duración: 02min

    Esto no es radio, la casa productora que te trae Coger Rico y Amar Bonito y 2050: el fin que no fue, presenta la segunda temporada de: CUIR, historias disidentes. CUIR es una serie documental en audio sobre personas sexo-diversas y de identidades disidentes presentada por Érick Yáñez. Escucha este trailer y sigue este podcast -si no lo has hecho ya-, en Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts, Pocket Casts, Amazon, o donde sea que escuches tus podcasts. Sigue a @CUIRPodcast en Twitter e Instagram Esta temporada contamos con el talento de: Elisa Ayala (@silhouetteincolor) Dante Ureta (TW: @mxserotonin | IG:@uretadante) Ale Carrillo (TW: @acarrillogl | IG: @alecarrillogl) Manolo Morales (TW: @mmora991 ) Y del resto del equipo de Esto no es radio, obviamente: @estonoesradiomx (IG) @estonoesradio (TW)

  • Aquí espantan

    04/11/2021 Duración: 01h18min

     

  • Esto no es radio presenta: Aquí espantan

    18/10/2021 Duración: 01min

    De la casa productora que te trae Coger Rico y Amar Bonito, 2050: el fin que no fue, Cuir: historias disidentes, este sábado 30 de octubre de 2021 a las 8pm (UTC -6) escucharás antes que nadie y en exclusiva "Aquí espantan", el especial de Halloween y Día de Muertos, presentado por Esto no es radio. Copia y pega este enlace en tu navegador https://bit.ly/3lMxTpc para que nos confirmes tu participación en esta escucha colectiva y síguenos en nuestras redes sociales para más actualizaciones y sustos: instagram.com/estonoesradiomx y twitter.com/estonoesradio

  • Esto no es radio presenta: Cuir, historias disidentes

    20/07/2021 Duración: 21min

    CUIR es un podcast documental de historias reales de la comunidad LGBTQ+ contadas por personas de la comunidad LGBTQ+ con un sonido experimental que te hará vivir en oídos propios cómo se vive el amor, la identidad, el sexo y el amor en la piel de sus protagonistas. Este podcast es una coproducción de Esto no es radio y Erick Yáñez, productor multimedia de la Ciudad de México y también creador del podcast Psicofonías: Terror en tus oídos. Te compartimos aquí "Ya me cansé de buscar". Pero busca ya los tres episodios que te esperan en el feed de "Cuir: historias disidentes". No olvides seguirlos en Twitter como @CUIRpodcast. Recuerda que estamos en todas las redes @estonoesradio (Twitter), @estonoesradiomx (Instagram y Tik Tok).

  • Esto no es radio presenta: Coger rico y Amar Bonito (Episodio 1)

    15/07/2021 Duración: 38min

    César es sexólogo, Paola es periodista y se conocieron en Tinder. Desde la primera cita hablaron de lo que eventualmente los uniría como pareja y de donde surge este podcast: la sexualidad, el placer, la no monogamia y la ternura.  Bienvenides a "Coger Rico y Amar Bonito", el espacio donde repensamos las formas en que amamos, cogemos y nos relacionamos. En este primer episodio, César Galicia y Paola Aguilar comparten las historias y razones que los llevaron a elegir la no monogamia. ¿Dejaron de ser monógamos en el momento en que descubrieron la no-monogamia? ¿Los caminos que tomaron fueron iguales o distintos? Las respuestas a todas estas preguntas y más las descubrirás en esta primera entrega. Busca "Coger rico y Amar bonito" en donde sea que escuches tus podcasts. Este podcast es presentado por La Eroteca, una plataforma y tienda erótica en línea enfocada en la exploración consciente de la sexualidad positiva. Entra a www.laeroteca.mx y con el código RICOYBONITO obtén un descuento exclusivo cortesía d

  • Esto no es radio presenta: Coger Rico y Amar Bonito

    13/07/2021 Duración: 01min

    Esto no es radio presenta a César Galicia (@cesargalicia_) y Paola Aguilar (@unaovejarojilla) en: Coger Rico y Amar Bonito. Estreno: 15 de julio de 2021. Esta es una producción de Esto no es radio. Conoce el catálogo completo de nuestros podcasts en estonoesradio.mx y en nuestras redes sociales: @estonoesradio en Twitter, @estonoesradiomx en Instagram y Esto no es radio oficial en Facebook.

  • Esto no es radio recomienda: Historia Chiquita

    08/07/2021 Duración: 09min

    Aunque la tercera temporada de Esto no es radio haya llegado a su fin, hemos decidido mantener activo este feed recomendando podcasts narrativos en español hechos en México y Latinoamérica. En el episodio pasado les recomendamos “Voces Silenciadas”, y en esta ocasión les presentamos “Historia Chiquita”. Hace tres años Micro impartió un taller de creación de podcast a jóvenes en conflicto con la ley.  Para darles un poco de inspiración, les compartió el episodio “Mazurcas, polkas y banda con Poncho Lizárraga del Recodo”. Quedaron enganchados. Y estamos hablando de adolescentes inquietos.  Historia Chiquita es la prueba de que se puede hacer difusión de la historia de una manera divertida y creativa.  Así presentan su episodio "Los sonidos perdidos de México": "Davo Peñaloza se pierde en medio de un parque en la Ciudad de México y nos abre los oídos para contar la historia de algunos sonidos que poco a poco se han perdido en la gran metrópoli. Asimismo, recuerda la historia de "Los Hijos de Sánc

  • Esto no es radio recomienda: Voces Silenciadas

    24/06/2021 Duración: 41min

    Aunque la tercera temporada de Esto no es radio haya llegado a su fin, hemos decidido mantener activo este feed recomendando podcasts de periodismo narrativo en español hechos en México y Latinoamérica. Por eso me complace empezar esta serie de "Esto no es radio recomienda" con "Voces Silenciadas", un podcast producido por Defensores de la Democracia y Antifaz. En su primera temporada cuentan la historia de Nevith Condés Jaramillo, un periodista independiente de la región de Tierra Caliente del Estado de México que luego de cubrir una nota sobre un helicóptero derribado fue asesinado. Lejos de dejar el hecho como un caso aislado, este podcast logra transmitirnos la relevancia que estas historias tienen para un país como México, donde en las últimas dos décadas han sido asesinadas y asesinados 120 periodistas. Alejandra Ibarra Chaoul y su equipo nos dan contexto, nos explican, nos informan y van más allá de darnos una sola cifra.  Así lo presentan ellas: "En junio de 2019, el periodista local Nevith

  • Los muertos siempre son buenos

    12/06/2021 Duración: 39min

    En 2018 Darío Pereira y su mamá Azucena Adela, o Ade, como le dicen todos en casa, hicieron un viaje para conocer Europa. Pero también para ir tras las huellas del papá de Darío. Esta es la historia De una familia compuesta por una madre e hijo que un día deciden cruzar el atlántico para reencontrarse con una vieja historia de amor interrumpida abruptamente y escarbar en las raíces de un apellido. La periodista Alejandra Carrillo nos cuenta esta historia "Los muertos siempre son buenos" fue reporteada y escrita por Alejandra Carrillo, producida por Mitzi Pineda y editada por Mitzi y Fernando "Micro" Hernández Becerra. Mezcla y diseño sonoro de Micro y Luis Raúl López. Fact checking y asistencia de producción de Sandra Fernández. Los valses llenos de saudade en piano son compuestos e interpretados por Luis Raúl López.  Los boleros melancólicos transatlánticos fueron compuestos e interpretados por José Meyer Ibarra, puedes encontrar su música en Spotify, Bandcamp y seguirlo como José Meyer Ibarra en Instag

  • La avalancha

    27/05/2021 Duración: 33min

    Israel Piña dice que en 1986, cuando tenía seis años, la Ciudad de México era un lugar seguro y los adultos eran seres confiables que no tendrían por qué hacerle daño a un niño fan de los videojuegos y los coches. Esta historia se titula “La Avalancha”.  Y así la recuerda Israel... Este episodio llamado “La avalancha” está inspirado en el texto “Yo también salí con el Tío Gamboín”, de Israel Piña, que apareció en el sitio de crónica elhuevocojopuntocom.  “La avalancha” fue producida y escrita por Fernando “Micro” Hernández Becerra y editada por Mitzi Pineda, Sandra Fernández y Luis Raúl López.  Mezcla y diseño sonoro de Luis Raúl López, y Fernando "Micro" Hernández. Música original de Luis Raúl López.  Fact checking de Sandra Fernández. La ilustración de este episodio corrió a cargo de Mónica Vargas Michel.  Agradecimientos especiales a Héctor Israel Piña y a David Izazaga, director de El Huevo Cojo. Síguenos en twitter @estonoesradio instagram @estonoesradiomx y facebook estonoesrad

  • No soy parte de tu historia

    13/05/2021 Duración: 54min

    Una gavilla de bandoleros nostálgicos, una lectora amante del silencio y su amigo inesperado en un ruidoso hotel, una doctora que le dijo "espérate" al amor, un joven aprendiz de un nuevo método de jugar dominó y una tapatía que llevaba un regalo para una amiga en un café pero que cayó presa del recuerdo de otra persona...  En este episodio vamos a hacer algo distinto. Les traemos 5 historias sobre personas que por alguna razón, y a veces sin quererlo y sin saberlo, fueron parte de la historia de alguien más. En este episodio, sabrás que  parecerse a alguien puede convertir tu día normal en una aventura, en una situación incómoda o todo junto. Pero también, conocerás sobre lo que pasa cuando una pareja decide ya no ser parte de la historia del otro. Este episodio se llama “No soy parte de tu historia” y  fue escrito y producido por Mitzi Pineda, Luis Raúl López y Fernando "Micro" Hernández Becerra. Mezcla y diseño sonoro de Luis Raúl López y Fernando "Micro" Hernández Becerra.  Sandra Fern

página 2 de 3