Cortes De Emisión | Vergüenza Torera

Informações:

Sinopsis

En esta sección subiremos los programas cortados por secciones, diferenciando las intervenciones de cada entrevistado o los momentos en los que tocamos un tema concreto entre los contertulios de la mesa.De esta manera, haremos más fácil a los oyentes la escucha de nuestros programas.

Episodios

  • 32 Carlos Aranda | "Las ayudas podrían utilizarse para novilladas y los precios ponerse acorde con el bolsillo"

    14/12/2015 Duración: 06min

    En este programa, hablamos de periodismo taurino con tres grandes dentro del ámbito, para bien y para mal. Porque nos podrán gustar más o menos las declaraciones de Molés, los escritos de Zabala o las intervenciones de Villasuso, pero lo que no se puede negar es que al gran público lo que le llega son sus palabras. Hablamos primero con Manolo Molés, director del programa "Los Toros" en la Cadena SER, impulsor de Canal Plus Toros y escritor en Aplausos. Nos habla desde una posición sincera sobre sus verdaderos pensaros, esos que en ocasiones en la televisión tiene que callarse. Después es Vicente Zabala el que nos contesta a las preguntas, escritor en El Mundo. Hablamos de la actualidad y nos confirma el "no" de José Tomás a la empresa de Sevilla para actuar en el Corpus junto con Morante. Lamentablemente la entrevista no dura todo lo que nos gustaría, quedándose muchas preguntas en el tintero. El último de la terna es Carlos Ruiz Villasuso, colaborador del programa de La 2 "Tendido Cero" e impulsor del po

  • 32 Carlos Ruiz Villasuso | "En cincuenta años los aficionados verán con nostalgia el toro de ahora"

    14/12/2015 Duración: 25min

    En este programa, hablamos de periodismo taurino con tres grandes dentro del ámbito, para bien y para mal. Porque nos podrán gustar más o menos las declaraciones de Molés, los escritos de Zabala o las intervenciones de Villasuso, pero lo que no se puede negar es que al gran público lo que le llega son sus palabras. Hablamos primero con Manolo Molés, director del programa "Los Toros" en la Cadena SER, impulsor de Canal Plus Toros y escritor en Aplausos. Nos habla desde una posición sincera sobre sus verdaderos pensaros, esos que en ocasiones en la televisión tiene que callarse. Después es Vicente Zabala el que nos contesta a las preguntas, escritor en El Mundo. Hablamos de la actualidad y nos confirma el "no" de José Tomás a la empresa de Sevilla para actuar en el Corpus junto con Morante. Lamentablemente la entrevista no dura todo lo que nos gustaría, quedándose muchas preguntas en el tintero. El último de la terna es Carlos Ruiz Villasuso, colaborador del programa de La 2 "Tendido Cero" e impulsor del po

  • 32 Zabala de la Serna | "En el Corpus la oferta se ha caído, José Tomás ha dicho que no a Sevilla"

    14/12/2015 Duración: 08min

    En este programa, hablamos de periodismo taurino con tres grandes dentro del ámbito, para bien y para mal. Porque nos podrán gustar más o menos las declaraciones de Molés, los escritos de Zabala o las intervenciones de Villasuso, pero lo que no se puede negar es que al gran público lo que le llega son sus palabras. Hablamos primero con Manolo Molés, director del programa "Los Toros" en la Cadena SER, impulsor de Canal Plus Toros y escritor en Aplausos. Nos habla desde una posición sincera sobre sus verdaderos pensaros, esos que en ocasiones en la televisión tiene que callarse. Después es Vicente Zabala el que nos contesta a las preguntas, escritor en El Mundo. Hablamos de la actualidad y nos confirma el "no" de José Tomás a la empresa de Sevilla para actuar en el Corpus junto con Morante. Lamentablemente la entrevista no dura todo lo que nos gustaría, quedándose muchas preguntas en el tintero. El último de la terna es Carlos Ruiz Villasuso, colaborador del programa de La 2 "Tendido Cero" e impulsor del po

  • 32 Manolo Molés | "Desde Céret nos han llamado, quieren cambiar fechas para televisar su Feria"

    14/12/2015 Duración: 16min

    En este programa, hablamos de periodismo taurino con tres grandes dentro del ámbito, para bien y para mal. Porque nos podrán gustar más o menos las declaraciones de Molés, los escritos de Zabala o las intervenciones de Villasuso, pero lo que no se puede negar es que al gran público lo que le llega son sus palabras. Hablamos primero con Manolo Molés, director del programa "Los Toros" en la Cadena SER, impulsor de Canal Plus Toros y escritor en Aplausos. Nos habla desde una posición sincera sobre sus verdaderos pensaros, esos que en ocasiones en la televisión tiene que callarse. Después es Vicente Zabala el que nos contesta a las preguntas, escritor en El Mundo. Hablamos de la actualidad y nos confirma el "no" de José Tomás a la empresa de Sevilla para actuar en el Corpus junto con Morante. Lamentablemente la entrevista no dura todo lo que nos gustaría, quedándose muchas preguntas en el tintero. El último de la terna es Carlos Ruiz Villasuso, colaborador del programa de La 2 "Tendido Cero" e impulsor del po

  • 32 Editorial |Periodismo taurino (por José Manuel Pérez)

    14/12/2015 Duración: 08min

    En este programa, hablamos de periodismo taurino con tres grandes dentro del ámbito, para bien y para mal. Porque nos podrán gustar más o menos las declaraciones de Molés, los escritos de Zabala o las intervenciones de Villasuso, pero lo que no se puede negar es que al gran público lo que le llega son sus palabras. Hablamos primero con Manolo Molés, director del programa "Los Toros" en la Cadena SER, impulsor de Canal Plus Toros y escritor en Aplausos. Nos habla desde una posición sincera sobre sus verdaderos pensaros, esos que en ocasiones en la televisión tiene que callarse. Después es Vicente Zabala el que nos contesta a las preguntas, escritor en El Mundo. Hablamos de la actualidad y nos confirma el "no" de José Tomás a la empresa de Sevilla para actuar en el Corpus junto con Morante. Lamentablemente la entrevista no dura todo lo que nos gustaría, quedándose muchas preguntas en el tintero. El último de la terna es Carlos Ruiz Villasuso, colaborador del programa de La 2 "Tendido Cero" e impulsor del po

  • 30 Domingo González | "La empresa de Madrid ya se ha interesado por nosotros para 2016"

    30/11/2015 Duración: 12min

    En este trigésimo programa hemos hablado con cinco mayorales importantes en cuanto a la historia de las ganaderías bravas en España se refieren. El primero en entrar era José Escobar, antiguo mayoral de la ganadería onubense que actualmente regenta Fernando Cuadri, quien a pesar de su jubilación sigue paseándose por los cercados de Comeuñas. Nos habla de su nueva vida y de su afición desde siempre por el ovino. Lamentablemente hemos tenido algún problema de conexión que nos ha impedido terminar la intervención en condiciones. Después ha sido Félix, mayoral de Victorino, el que ha hablado con nosotros. Ha destacado por encima de todo la dificultad del toro de Albaserrada en el campo, por su rápido aprendizaje que hace complicado su manejo. También ha comentado que después de una mala experiencia con las fundas, dejarán de emplearlas para la temporada 2016. A continuación Rafael, mayoral de Prieto de la Cal nos ha dicho que su ganado tampoco es ninguna dulzura para el manejo, incluso a veces tienen que embro

  • 30 Rafael Rodríguez | "Todos los años nos salen corridas buenas, pero como no nos apellidamos Domecq, no se habla tanto"

    30/11/2015 Duración: 14min

    En este trigésimo programa hemos hablado con cinco mayorales importantes en cuanto a la historia de las ganaderías bravas en España se refieren. El primero en entrar era José Escobar, antiguo mayoral de la ganadería onubense que actualmente regenta Fernando Cuadri, quien a pesar de su jubilación sigue paseándose por los cercados de Comeuñas. Nos habla de su nueva vida y de su afición desde siempre por el ovino. Lamentablemente hemos tenido algún problema de conexión que nos ha impedido terminar la intervención en condiciones. Después ha sido Félix, mayoral de Victorino, el que ha hablado con nosotros. Ha destacado por encima de todo la dificultad del toro de Albaserrada en el campo, por su rápido aprendizaje que hace complicado su manejo. También ha comentado que después de una mala experiencia con las fundas, dejarán de emplearlas para la temporada 2016. A continuación Rafael, mayoral de Prieto de la Cal nos ha dicho que su ganado tampoco es ninguna dulzura para el manejo, incluso a veces tienen que embro

  • 30 Miguel Frías | "Tengo el orgullo de decir que he sido el último mayoral de los Concha y Sierra"

    30/11/2015 Duración: 14min

    En este trigésimo programa hemos hablado con cinco mayorales importantes en cuanto a la historia de las ganaderías bravas en España se refieren. El primero en entrar era José Escobar, antiguo mayoral de la ganadería onubense que actualmente regenta Fernando Cuadri, quien a pesar de su jubilación sigue paseándose por los cercados de Comeuñas. Nos habla de su nueva vida y de su afición desde siempre por el ovino. Lamentablemente hemos tenido algún problema de conexión que nos ha impedido terminar la intervención en condiciones. Después ha sido Félix, mayoral de Victorino, el que ha hablado con nosotros. Ha destacado por encima de todo la dificultad del toro de Albaserrada en el campo, por su rápido aprendizaje que hace complicado su manejo. También ha comentado que después de una mala experiencia con las fundas, dejarán de emplearlas para la temporada 2016. A continuación Rafael, mayoral de Prieto de la Cal nos ha dicho que su ganado tampoco es ninguna dulzura para el manejo, incluso a veces tienen que embro

  • 30 Félix Majada | "En casa de Victorino comemos muchas familias, que se enteren, que no estamos aquí por matar al toro"

    30/11/2015 Duración: 15min

    En este trigésimo programa hemos hablado con cinco mayorales importantes en cuanto a la historia de las ganaderías bravas en España se refieren. El primero en entrar era José Escobar, antiguo mayoral de la ganadería onubense que actualmente regenta Fernando Cuadri, quien a pesar de su jubilación sigue paseándose por los cercados de Comeuñas. Nos habla de su nueva vida y de su afición desde siempre por el ovino. Lamentablemente hemos tenido algún problema de conexión que nos ha impedido terminar la intervención en condiciones. Después ha sido Félix, mayoral de Victorino, el que ha hablado con nosotros. Ha destacado por encima de todo la dificultad del toro de Albaserrada en el campo, por su rápido aprendizaje que hace complicado su manejo. También ha comentado que después de una mala experiencia con las fundas, dejarán de emplearlas para la temporada 2016. A continuación Rafael, mayoral de Prieto de la Cal nos ha dicho que su ganado tampoco es ninguna dulzura para el manejo, incluso a veces tienen que embro

  • 30 José Escobar | "El toro de Cuadri es exigente pero agradecido siempre que se la hagan las cosas bien"

    30/11/2015 Duración: 05min

    En este trigésimo programa hemos hablado con cinco mayorales importantes en cuanto a la historia de las ganaderías bravas en España se refieren. El primero en entrar era José Escobar, antiguo mayoral de la ganadería onubense que actualmente regenta Fernando Cuadri, quien a pesar de su jubilación sigue paseándose por los cercados de Comeuñas. Nos habla de su nueva vida y de su afición desde siempre por el ovino. Lamentablemente hemos tenido algún problema de conexión que nos ha impedido terminar la intervención en condiciones. Después ha sido Félix, mayoral de Victorino, el que ha hablado con nosotros. Ha destacado por encima de todo la dificultad del toro de Albaserrada en el campo, por su rápido aprendizaje que hace complicado su manejo. También ha comentado que después de una mala experiencia con las fundas, dejarán de emplearlas para la temporada 2016. A continuación Rafael, mayoral de Prieto de la Cal nos ha dicho que su ganado tampoco es ninguna dulzura para el manejo, incluso a veces tienen que embro

  • 30 Editorial | Mayorales (por José Manuel Pérez)

    30/11/2015 Duración: 09min

    En este trigésimo programa hemos hablado con cinco mayorales importantes en cuanto a la historia de las ganaderías bravas en España se refieren. El primero en entrar era José Escobar, antiguo mayoral de la ganadería onubense que actualmente regenta Fernando Cuadri, quien a pesar de su jubilación sigue paseándose por los cercados de Comeuñas. Nos habla de su nueva vida y de su afición desde siempre por el ovino. Lamentablemente hemos tenido algún problema de conexión que nos ha impedido terminar la intervención en condiciones. Después ha sido Félix, mayoral de Victorino, el que ha hablado con nosotros. Ha destacado por encima de todo la dificultad del toro de Albaserrada en el campo, por su rápido aprendizaje que hace complicado su manejo. También ha comentado que después de una mala experiencia con las fundas, dejarán de emplearlas para la temporada 2016. A continuación Rafael, mayoral de Prieto de la Cal nos ha dicho que su ganado tampoco es ninguna dulzura para el manejo, incluso a veces tienen que embro

  • 29 Manuel Jesús García | "En el SICAB ha faltado nivel en la Vaquera, en general"

    28/11/2015 Duración: 03min

    En este programa hemos querido centrarnos en la figura del Presidente y su papel en la celebración de una corrida de toros. Hemos hablado con tres presidentes, uno retirado y dos de ellos en activo. El primero es César Gómez, veterano aficionado y antiguo presidente de la plaza de Las Ventas. Allí vivió otra época completamente distinta a la actual y le preguntamos por ella, sobre todo por la evolución que ha supuesto el tercio de varas en la plaza más importante del mundo. El segundo es Francisco Millán, un fiel aficionado al Toro abonado al sempiterno polémico tendido siete de Madrid, que por inquietud y compromiso decidió hacer el curso de Presidente de Plazas de Toros y actualmente, además de pertenecer a la ANPTE (Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España), es el encargado de mantener el orden público en algunas plazas de toros de pueblo. Después, Justo Polo, que desde muy pequeño mostró gusto por lo legislativo dentro del mundo del toro, entra vía telefónica a hablar con nosotro

  • 29 Justo Polo | "No sabéis la responsabilidad que tenemos cada tarde los presidentes de Madrid"

    28/11/2015 Duración: 20min

    En este programa hemos querido centrarnos en la figura del Presidente y su papel en la celebración de una corrida de toros. Hemos hablado con tres presidentes, uno retirado y dos de ellos en activo. El primero es César Gómez, veterano aficionado y antiguo presidente de la plaza de Las Ventas. Allí vivió otra época completamente distinta a la actual y le preguntamos por ella, sobre todo por la evolución que ha supuesto el tercio de varas en la plaza más importante del mundo. El segundo es Francisco Millán, un fiel aficionado al Toro abonado al sempiterno polémico tendido siete de Madrid, que por inquietud y compromiso decidió hacer el curso de Presidente de Plazas de Toros y actualmente, además de pertenecer a la ANPTE (Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España), es el encargado de mantener el orden público en algunas plazas de toros de pueblo. Después, Justo Polo, que desde muy pequeño mostró gusto por lo legislativo dentro del mundo del toro, entra vía telefónica a hablar con nosotro

  • 29 Francisco Millán | "Cuando estoy en el siete soy aficionado, cuando estoy el la presidencia soy presidente"

    28/11/2015 Duración: 13min

    En este programa hemos querido centrarnos en la figura del Presidente y su papel en la celebración de una corrida de toros. Hemos hablado con tres presidentes, uno retirado y dos de ellos en activo. El primero es César Gómez, veterano aficionado y antiguo presidente de la plaza de Las Ventas. Allí vivió otra época completamente distinta a la actual y le preguntamos por ella, sobre todo por la evolución que ha supuesto el tercio de varas en la plaza más importante del mundo. El segundo es Francisco Millán, un fiel aficionado al Toro abonado al sempiterno polémico tendido siete de Madrid, que por inquietud y compromiso decidió hacer el curso de Presidente de Plazas de Toros y actualmente, además de pertenecer a la ANPTE (Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España), es el encargado de mantener el orden público en algunas plazas de toros de pueblo. Después, Justo Polo, que desde muy pequeño mostró gusto por lo legislativo dentro del mundo del toro, entra vía telefónica a hablar con nosotro

  • 29 César Gómez | "El tercio de varas ha cambiado mucho en Madrid desde que yo era presidente"

    28/11/2015 Duración: 05min

    En este programa hemos querido centrarnos en la figura del Presidente y su papel en la celebración de una corrida de toros. Hemos hablado con tres presidentes, uno retirado y dos de ellos en activo. El primero es César Gómez, veterano aficionado y antiguo presidente de la plaza de Las Ventas. Allí vivió otra época completamente distinta a la actual y le preguntamos por ella, sobre todo por la evolución que ha supuesto el tercio de varas en la plaza más importante del mundo. El segundo es Francisco Millán, un fiel aficionado al Toro abonado al sempiterno polémico tendido siete de Madrid, que por inquietud y compromiso decidió hacer el curso de Presidente de Plazas de Toros y actualmente, además de pertenecer a la ANPTE (Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España), es el encargado de mantener el orden público en algunas plazas de toros de pueblo. Después, Justo Polo, que desde muy pequeño mostró gusto por lo legislativo dentro del mundo del toro, entra vía telefónica a hablar con nosotro

  • 29 Editorial | Presidencias (por José Manuel Pérez)

    28/11/2015 Duración: 07min

    En este programa hemos querido centrarnos en la figura del Presidente y su papel en la celebración de una corrida de toros. Hemos hablado con tres presidentes, uno retirado y dos de ellos en activo. El primero es César Gómez, veterano aficionado y antiguo presidente de la plaza de Las Ventas. Allí vivió otra época completamente distinta a la actual y le preguntamos por ella, sobre todo por la evolución que ha supuesto el tercio de varas en la plaza más importante del mundo. El segundo es Francisco Millán, un fiel aficionado al Toro abonado al sempiterno polémico tendido siete de Madrid, que por inquietud y compromiso decidió hacer el curso de Presidente de Plazas de Toros y actualmente, además de pertenecer a la ANPTE (Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España), es el encargado de mantener el orden público en algunas plazas de toros de pueblo. Después, Justo Polo, que desde muy pequeño mostró gusto por lo legislativo dentro del mundo del toro, entra vía telefónica a hablar con nosotro

  • 28 Aficionados al Toro de Albacete | "El indulto de Cortesano por Juli fue la gota que colmó el vaso"

    21/11/2015 Duración: 08min

    En el programa que grabamos el pasado sábado, dedicamos algo más de una hora para profundizar en una parte fundamental de la lidia: el tercio de varas, el momento en el que un profesional con traje de oro se encarga de medir la bravura del toro y ahormar su embestida para que embista con garantías en la muleta. No son pocas las dudas de los aficionados que surgen sobre este tema, por eso hemos querido abarcar estas preguntas desde todos los ámbitos: picadores, inventores de posibles progresos, veterinarios y ganaderos. Empezamos por Israel de Pedro, picador querido en Madrid por sus buenas actuaciones, sobre todo en la encerrona de Iván Fandiño con el toro de José Escolar. Ahora nos contesta las dudas que le planteamos sobre la puya, los toros y el gran momento por el que pasan las cuadras de los caballos de picar, como él afirma, más preparados que nunca. Después hablamos con un colega de profesión del anterior, Curro Rivero, que actualmente está centrando sus esfuerzos en el desarrollo e implantación de

  • 28 Joaquín Moreno de Silva | "Mis toros notan mucho si no se le hacen bien las cosas en el tercio de varas"

    18/11/2015 Duración: 12min

    En el programa que grabamos el pasado sábado, dedicamos algo de una hora para profundizar en una parte fundamental de la lidia: el tercio de varas, el momento en el que un profesional con traje de oro se encarga de medir la bravura del toro y ahormar su embestida para que embista con garantías en la muleta. No son pocas las dudas de los aficionados que surgen sobre este tema, por eso hemos querido abarcar estas preguntas desde todos los ámbitos: picadores, inventores de posibles progresos, veterinarios y ganaderos. Empezamos por Israel de Pedro, picador querido en Madrid por sus buenas actuaciones, sobre todo en la encerrona de Iván Fandiño con el toro de José Escolar. Ahora nos contesta las dudas que le planteamos sobre la puya, los toros y el gran momento por el que pasan las cuadras de los caballos de picar, como él afirma, más preparados que nunca. Después hablamos con un colega de profesión del anterior, Curro Rivero, que actualmente está centrando sus esfuerzos en el desarrollo e implantación de la p

  • 28 René (veterinario Las Ventas) | 'Lo malo es ensañarse en el primer puyazo'

    18/11/2015 Duración: 11min

    En el programa que grabamos el pasado sábado, dedicamos algo de una hora para profundizar en una parte fundamental de la lidia: el tercio de varas, el momento en el que un profesional con traje de oro se encarga de medir la bravura del toro y ahormar su embestida para que embista con garantías en la muleta. No son pocas las dudas de los aficionados que surgen sobre este tema, por eso hemos querido abarcar estas preguntas desde todos los ámbitos: picadores, inventores de posibles progresos, veterinarios y ganaderos. Empezamos por Israel de Pedro, picador querido en Madrid por sus buenas actuaciones, sobre todo en la encerrona de Iván Fandiño con el toro de José Escolar. Ahora nos contesta las dudas que le planteamos sobre la puya, los toros y el gran momento por el que pasan las cuadras de los caballos de picar, como él afirma, más preparados que nunca. Después hablamos con un colega de profesión del anterior, Curro Rivero, que actualmente está centrando sus esfuerzos en el desarrollo e implantación de la p

  • 28 Curro Rivero | "Con la puya retráctil se inutilizarían menos toros para la lidia"

    18/11/2015 Duración: 16min

    En el programa que grabamos el pasado sábado, dedicamos algo de una hora para profundizar en una parte fundamental de la lidia: el tercio de varas, el momento en el que un profesional con traje de oro se encarga de medir la bravura del toro y ahormar su embestida para que embista con garantías en la muleta. No son pocas las dudas de los aficionados que surgen sobre este tema, por eso hemos querido abarcar estas preguntas desde todos los ámbitos: picadores, inventores de posibles progresos, veterinarios y ganaderos. Empezamos por Israel de Pedro, picador querido en Madrid por sus buenas actuaciones, sobre todo en la encerrona de Iván Fandiño con el toro de José Escolar. Ahora nos contesta las dudas que le planteamos sobre la puya, los toros y el gran momento por el que pasan las cuadras de los caballos de picar, como él afirma, más preparados que nunca. Después hablamos con un colega de profesión del anterior, Curro Rivero, que actualmente está centrando sus esfuerzos en el desarrollo e implantación de la p

página 1 de 2