Punto De Fuga

Informações:

Sinopsis

\'Punto de Fuga\' busca respuestas a preguntas aparentemente inexplicables.

Episodios

  • Entrevista con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk

    05/10/2023 Duración: 16min

    El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos se ha pronunciado sobre la guerra en Ucrania, el racismo y el cambio climático, pero también sobre el fútbol femenino, en el que se ha producido una revolución a raíz del 'escándalo Rubiales', y sobre inmigración, el tema que ha copado las jornadas previas al Consejo Europeo que se celebra en Granada.

  • Punto de Fuga | Exilio armenio

    30/09/2023 Duración: 56min

    La población armenia de la región de Nagorno Karabaj están huyendo masivamente por el temor a una operación de limpieza étnica de Azerbayán que tomó el control del territorio hace una semana. El embajador de Armenia en España explica qué significa esta huída y cómo se está viviendo allí. Acción contra el Hambre nos cuenta la situación de estas familias que están abandonando su hogar en un éxodo sin precedentes. Hablamos con Julio Pacheco, la primera víctima de las torturas del franquismo que es escuchada por un juez en un proceso contra los crímenes de la dictadura. Su caso da esperanzas para cientos de demandantes más que también sufrieron la represión. Y Antonio Martín nos explica las causas del repunte del cólera en el mundo, una enfermedad que pensábamos olvidada pero que reaparece a consecuencia, entre otras cosas, del cambio climático. 

  • Punto de Fuga | Canillitas

    23/09/2023 Duración: 57min

    Moisés es un "canillita" de Santo Domingo, uno de los cientos de niños y niñas que trabajan en las calles de República Dominicana. Ahora protagoniza un documental de Misiones Salesianas que cuenta la vida de estos chicos y el trabajo de Don Bosco para darles más perspectivas de futuro. También hablamos con Thelma Aldana, ex presidenta de la Corte Suprema de Guatemala desde donde luchó con éxito contra la corrupción de su país. Ahora, desde el exilio, asiste preocupada a la incertidumbre que se abre en la nación por la suspensión del partido Movimiento Semilla, ganador de las últimas elecciones parlamentarias. Y desde México, recibimos a una estrella de la televisión al que intentaron asesinar en diciembre. Se trata de Ciro Gómez Leyva con el que hablamos de la situación de la prensa mexicana y el futuro del país a pocos meses de las elecciones presidenciales. 

  • Punto de Fuga | Un año sin Mahsa Amini

    16/09/2023 Duración: 54min

    Esta semana se cumple un año de la detención y posterior muerte bajo custodia policial de la joven Mahsa Amini a la que arrestaron por no cumplir el código de vestimenta que el régimen iraní impone a su población, especialmente a las mujeres. Su muerte inició una ola de protestas mundial que todavía continúa. Hacemos balance con la activista iraní Nilufar Saberi y con Carlos de las Heras, portavoz de Amnistía Internacional. Antes, conectamos con el epicentro de la tragedia en Libia. Un equipo de emergencias de la ONG "Intervención Ayuda y Emergencias" está en la ciudad de Derna donde han desaparecido un tercio de las casas por la riada provocada por la rotura de dos presas próximas. Jesús Núñez Villaverde, co director del IECAH, nos explica la relación entre este desastre y el desgobierno que vive el país desde la caída de Gadaffi y Moises Belloch, jefe del equipo de bomberos desplazado a la zona, nos describe cómo está la ciudad. Antonio Martín nos explica las consecuencias a largo plazo del uso de

  • Punto de Fuga | Los desaparecidos de la dictadura chilena

    09/09/2023 Duración: 56min

    Estrenamos temporada en Punto de Fuga recordando una cita que apela a nuestra memoria colectiva y democrática global: es el 50 aniversario del golpe de estado en Chile. Estaremos allí con nuestra compañera Berta Reventós y hablaremos con las familias que han recuperado la esperanza de localizar a sus desaparecidos gracias a un nuevo plan del gobierno para buscar a todos aquellos civiles que borraron del mapa, se calcula que hay entre 1.000 y 1.500 desaparecidos de la dictadura chilena. También viajaremos a la isla griega de Lesbos para conocer el proyecto de la ONG Sapóreak, una organización vasca que reparte comida para más de dos mil personas al día. Y descubriremos la pesadilla que sufren quienes se adentran en la selva de Darién, la frontera natural entre el norte y el sur de América. Nunca antes habían llegado allí tantos inmigrantes como ahora a pesar de los peligros que sufren      

  • Punto de Fuga | Especial VI: "América"

    29/08/2023 Duración: 56min

    En el especial de esta semana vamos a buscar las claves de algunos de los asuntos más controvertidos en el continente americano de los últimos meses. Desde la epidemia de Fentanilo en Estados Unidos, a la polémica lucha contra las maras de Nayib Bukele en el Salvador, la situación en Perú o la represión de Daniel Ortega en Nicaragua.

  • Punto de Fuga | Especial V: "Migrantes"

    21/08/2023 Duración: 55min

    En el especial de esta semana vamos a recorrer tres rutas migratorias en tres puntos diferentes del planeta: aquí en Europa, en América y en Asia. Y empezamos con la que nos toca más de cerca y con un acontecimiento reciente de impacto global como fue el hundimiento del pesquero Adriana frente a las costas de Grecia. Un naufragio del que todavía quedan muchas incógnitas por resolver.Saltaremos también a Centro América para conocer la ruta que millones de personas transitan a diario con el sueño de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. Es un camino por tierra, pero extremadamente peligroso, como ocurre en el Mediterráneo. La amenaza para la vida de estos migrantes aparece por sorpresa, inesperadamente, tal y como ocurrió este año en el incendio de un centro de detención en Ciudad Juárez, donde estuvo nuestro compañero Asier Vera.De Asia también llegaron los migrantes explotados en la construcción del Mundial de Qatar. En Punto de Fuga charlamos con el periodista del diario británico The Guardian, u

  • Punto de Fuga | Especial IV: "Derechos humanos en peligro"

    14/08/2023 Duración: 55min

    En nuestro episodio de esta semana os recordamos varios ejemplos que demuestran cómo los derecho sociales peligran bajo la amenaza de la ultradercha, no solo en España, también fuera de nuestras fronteras. Por ejemplo, la comunidad LGTBI de Uganda. La represión también es el día a día de la comunidad uigur en China, el gigante asíatico que también ha desplegado oficinas de asistencia consular por toda Europa, aunque organizaciones como Save World Defenders han acreditado que entre sus tareas también está la persecución y la coacción de cualquier ciudadano considerado sospechoso por Pekín. Y no nos olvidamos del acoso a la prensa, por ejemplo, en el Magreb. En este programa especial de Punto de Fuga también recuperamos el testimonio de Joaquín José Martínez, un superviviente del corredor de la muerte que combate la pena capital.

  • Punto de Fuga | Especial III: "Territorios en conflicto"

    07/08/2023 Duración: 56min

    Con la vista puesta en Ucrania, en Punto de Fuga descubrimos la retaguardia silenciosa, se trata de la resistencia no violenta que, según un informe de ICIP y Novact, está teniendo un papel decisivo a través de sus acciones. De ello hablamos con Felip Daza, coordinador de operaciones noviolentas y de paz del Novact. Hay otro conflicto que ha estallado estos últimos meses y que ha requerido la atención internacional por el potencial peligro para una región tan delicada como es el cuerno de África. Es la guerra en Sudán. Un nuevo éxodo que analizamos con la ayuda de Ángeles Alaminos, doctora en relaciones internacionales por la Universidad Complutense y miembro del grupo de Estudios Africanos de la Autónoma de Madrid.La lista de conflictos es larga. Según la Escola de Cultura e Pau de la Autónoma de Barcelona actualmente están en marcha 33 conflictos armados. Durante este programa recorremos alguno de esos escenarios con dos de sus expertas María Villellas y Paula Urrutia.

  • Punto de Fuga | Especial II: "Oriente Próximo"

    02/08/2023 Duración: 52min

    En nuestro segundo especial de verano de Punto de Fuga os invitamos a viajar a Oriente Medio para recordar dos aniversarios. El primero, los 75 años de la Nakba que vamos a recordar con el escritor de origen palestino Rashid Kalidi y con la voz de un piloto israelí que llegó a enfrentarse a sus mandos para no participar en las operaciones militares en los territorios ocupados. Y el segundo, este año también se han cumplido 20 años de la guerra de Irak, otro ataque basado en mentiras que todavía hoy sufre sus consecuencias como recordaremos con Olga Rodríguez y el profesor iraquí, Waled Saleh. 

  • Punto de Fuga | Especial I: "Mujeres"

    22/07/2023 Duración: 55min

    Empezamos los programas especiales de verano reivindicando a las mujeres que se creen y demuestran su fortaleza y valentía en las situaciones más adversas. Ha ocurrido este año en Irán frente a la opresión del régimen de los ayatolás o en Afganistán frente a los talibanes. Además de ellas, descubrimos a mujeres que lidian con la vida dentro de los conflictos más sangrientos de África, mujeres como Carmen Aristegui que ejerce el Periodismo en el país más peligroso para este oficio como es México y otras que rompen moldes como Verónica Cruz, una latina que ayuda a mujeres en Estados Unidos frente a los cada vez más vetos al aborto y la píldora.

  • Punto de Fuga | El correctivo israelí

    15/07/2023 Duración: 53min

    Israel detiene cada año a entre 500 y 1000 menores palestinos. Save the Children ha entrevistado a 228 de ellos y ha reflejado los resultados en un durísimo informe en el que se denuncia el maltrato y el impacto psicológico que provocan estas detenciones en cientos de niños y adolescentes de los territorios ocupados. Antes de irnos de vacaciones, repasamos cómo está el mundo a través del informe "Alerta 2023" de la Escola de Cultura de Pau de la Universidad Autónoma de Barcelona que repasa los conflictos abiertos en el planeta y analizamos con Olivier Longué, director de Acción contra el Hambre, la baja de la desnutrición en el mundo, según datos publicados esta semana por 5 agencias de Naciones Unidas. 

  • Punto de Fuga | Infierno en Yenín

    08/07/2023 Duración: 56min

    El campo de refugiados de Yenín ha sufrido el mayor ataque del ejército israelí de las dos últimas décadas. El doctor Pedro Serrano, de Médicos sin Fronteras, nos describe cómo lo ha vivido él y su equipo y el consejero del centro Simón Peres para la paz, Nadav Tamir, analiza el momento actual de escalada de tensión en Oriente Próximo. Antonio Martín nos explica qué es "El niño" y Miguel Ángel García Arias, coordinador de Acción contra el Hambre en Centroamérica, habla del impacto de este fenómeno meteorológico en países como Honduras, Guatemala o Nicaragua. Y desde Ecologistas en Acción, la doctora en ciencias químicas, Cristina Rois, nos desvela las alternativas que existían al vertido de aguas radiactivas de Fukushima en el Pacífico. 

  • Punto de Fuga | 'Cuando el orgullo era enfermedad'

    01/07/2023 Duración: 54min

    Se cumplen 50 años desde que Estados Unidos dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad. Antonio Martín ha hablado con un miembro de la Asociación médica norteamericana que dio ese paso. La fundación Eddy ofrece ayuda a chicas y chicos rechazados por su familia por su orientación sexual y quedan en riesgo de exclusión social. Y nos ponemos en la piel de una agresión homófona a través de la realidad virtual.Conectamos con Buenos Aires donde acaba de llegar uno de los aviones que se utilizaron en los vuelos de la muerte de la dictadura. Berta Reventós nos cuenta la historia del aparato desde la ex sede de la ESMA.Y saludamos a los cocineros responsables del mejor restaurante del mundo y que destaca no solo por su menú sino también por su compromiso social, los chefs Virgilio Martínez y Pía León.

  • Punto de Fuga | El litio de Jujuy

    23/06/2023 Duración: 55min

    Las comunidades indígenas de la provincia argentina de Jujuy protestan contra la progresiva merma de sus derechos justo cuando las multinacionales mineras se interesan por el enorme tesoro que esconde su tierra... las mayores reservas de litio del planeta. La periodista Berta Reventós se encuentra allí y nos acerca la realidad de la región. El periodista y politólogo, Ricard González, analiza con nosotros la ilegalización de un colectivo ecologista en Francia que la organización NOVACT interpreta como un nuevo paso en la criminalización de los movimientos que han radicalizado sus protestas. Pedro Javier Armengou nos acerca la última hora de Oriente Próximo en una semana especialmente tensa entre israelíes y palestinos y volvemos a Melilla y a Nador un año después de la tragedia de la valla. Nicolás Castellano y Marc Ferrá han hablado con supervivientes. 

  • Punto de Fuga | Europa y el naufragio en Grecia

    17/06/2023 Duración: 58min

    Europa señala a las mafias pero las ONG´s opinan que las políticas migratorias de la Unión terminan provocando dramáticos naufragios como el de esta semana frente a las costas de Grecia. Convocamos de urgencia a Médicos sin Fronteras y a Salvamento Marítimo Humanitario, dos organizaciones que realizan rescate en el Mediterráneo, para analizar la responsabilidad de Europa en esta tragedia. Nuria Tesón nos explica la situación de los refugiados sudaneses en Egipto, los últimos en sumarse a la larga lista de más de 100 millones de desplazados en el mundo, como acredita la última cifra publicada por ACNUR justo antes del día mundial del refugiado. Y viajamos a Chile junto a Nicolás Castellano, enviado especial de la SER a la cumbre del hambre organizada por la FAO y que reúne a expertos y parlamentarios de más de 160 países. 

  • Punto de Fuga | Estado Bukele

    10/06/2023 Duración: 53min

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cumple cuatro años en el cargo con un penoso balance en el respeto de los Derechos Humanos en su lucha contras las maras. Asier Vera y Zaira Navas (de la organización salvadoreña "Cristosal") describen la gestión de Bukele. Sara Canals nos lleva al mítico hotel Roosevelt de Nueva York reconvertido ahora en refugio para migrantes. Ángel Villascusa detalla las conclusiones de la universidad sueca de Uppsala. Calculan que el número de víctimas en conflictos se ha doblado en un sólo año... y no solo por la invasión de Ucrania. Y Carlos de las Heras, de Amnistía Internacional, recuerda las violaciones de Derechos Humanos en Arabia Saudí, nuevo destino de Karim Benzemá. 

  • Punto de Fuga | Nicaragua. 5 años de sangría

    03/06/2023 Duración: 56min

    Hace cinco años que Nicaragua estalló contra su presidente, Daniel Ortega. La reforma de la Seguridad Social que introdujo la cotización de los jubilados fue la chispa que incendió las calles contra un mandatario que había acaparado todos los resortes del poder. La represión fue sangrienta porque las fuerzas de seguridad "tiraron a matar". Lo acredita el informe del grupo de expertos de Naciones Unidas que ha analizado lo ocurrido en el país desde aquellas protestas de 2018 y que ahora reconstruimos con la ayuda del presidente del grupo. Lucía Riera nos habla de una práctica médica cruel que fue legal en España hasta 2009: la esterilización forzada de mujeres con discapacidad. Y hablamos con una de las autoras del informe que alerta sobre la degradación de la Tierra como lugar habitable para el ser humano. Hemos sobrepasado siete de los nueve umbrales mínimos para que eso sea posible. 

  • Punto de Fuga | La glorieta de las y los desaparecidos

    27/05/2023 Duración: 58min

    La lucha contra el narco ha convertido a México en uno de los países con más violencia del mundo y también con más desaparecidos. Algo más de 109.000 a finales de 2022. Ahora, las familias reclaman un espacio público para salvaguardar la memoria de sus seres queridos. Reivindican una glorieta en el Paseo de la Reforma de la capital mexicana. Hablamos con Yoltzi Martínez que se ha unido a este movimiento durante la búsqueda de su hermana. Ángel Villascusa habla con el fiscal del genocidio de Ruanda de 1994. Sudáfrica acaba de detener a uno de los mayores prófugos de aquellas matanzas, el ex inspector de policía Fulgence Kayishema. Además, Carmen Viñas nos explica el debate abierto en Alemania esta semana a propósito de la redada contra el movimiento ecologista "Lost Generation". ¿Cuándo una protesta climática pasa a convertirse en un acto criminal?Hablamos con Amnistía Internacional de Perú que ha analizado los casos de 25 muertes durante las protestas que han estallado en el país tras la caída del e

  • Punto de Fuga | La Nakba de los Khalidi

    20/05/2023 Duración: 54min

    En marzo de 1899, el fundador del sionismo Theodor Herzl recibió una carta del entonces alcalde de Jerusalén en la que le advertía sobre los peligros de la creación de un estado judío en Palestina, un territorio de mayoría árabe por entonces. Más de un siglo después el tataranieto de aquel alcalde, el escritor Rhaid Khalidi, cuenta la historia de su pueblo en “Palestina. Cien años de colonialismo y resistencia” y nos cuenta en este capítulo la vida de su familia desde la expulsión de la Nakba.Además, Manu Tomillo y su podcast “Inshalla” nos traen las voces de los palestinos que siguen desplazados en el Líbano.Anne Garea, de Ser Runner, nos detalla la historia del último desafío de las mujeres iraníes. Correr sin velo en una competición. Y Carlos de las Heras, de Amnistía Internacional, nos habla de las últimas ejecuciones en ese país y del informe sobre la pena de muerte que ha publicado esta semana la organización.

página 3 de 15