El Etanol Brasileño Como Alternativa Energética Sostenible En El Siglo Xxi

Prueba ahora Firma sin compromiso. Cancele cuando quiera.

Sinopsis

Apoyada en una amplia revisión bibliográfica, la presente obra se organiza en tres capítulos. En el primer capítulo se abordan los factores que contribuyen al fomento de las políticas de incentivo a la producción de los biocarburantes a principios del siglo XXI, a saber, la seguridad energética, el fin del petróleo barato y el calentamiento global. Desde la crisis petrolera de 1973, las preocupaciones sobre la seguridad energética se centran en las importaciones de petróleo como consecuencia de la creciente dependencia de muchos países con respecto al mercado internacional, la concentración de las exportaciones en un número restringido de distribuidores y el modo en el que las perturbaciones naturales, económicas y políticas afectan a estas prestaciones (CHESTER, 2010). Además, al depender de las actuales tasas de producción y consumo, se estima que las reservas conocidas de petróleo se agotarán en las próximas décadas, factor al que se suma la ya comprobada relación entre el calentamiento global y las emisiones de gases de efecto invernadero generadas, principalmente, por la combustión del petróleo en el sector de transportes (VERBRUGGEN y AL MARCHOHI, 2010; BERRANG-FORD, 2011).
Se trata el tema de la sostenibilidad de la producción de los biocarburantes en el segundo capítulo. En este capítulo se pretende presentar un panorama general del debate acerca de la sostenibilidad ambiental de los biocarburantes en el período 2000-2010, con base en la revisión de los principales criterios evaluados por los expertos. Para ello, se enfocan los dos principales tipos de biocarburantes ampliamente comercializados, con un importante papel en el contexto global, ambos pertenecientes a la primera generación: el etanol y el biodiesel.
En la revisión, se han elegido como criterios de sostenibilidad el balance energético, las emisiones de gases de efecto invernadero, los cambios en el uso de la tierra, la gestión y uso del suelo y del agua y la gestión de la biodiversidad. Al final, se presentan las políticas de fomento a la producción y consumo de biocarburantes en la Unión Europea, en cuyo contexto se previa un aumento acentuado de las importaciones y, por consiguiente, la ascensión de los mercados internacionales en este sector.
En el período en análisis, muchos países de la Unión Europea importaban el etanol brasileño especialmente para alcanzar las metas establecidas por la Directiva 2009/28/CE. De este modo, en el tercer capítulo se expone una visión general de la producción del etanol en Brasil y la tecnología empleada en esta producción, identificando los principales impactos ambientales resultantes y la legislación brasileña correspondiente en 2010.
La investigación se enfoca sobre todo en la de la región Centro-Sur, responsable de más de un 87% del total de la producción de etanol (con el 70% del total en el Estado de São Paulo) en 2010. La identificación de las principales áreas de interés se basa en el listado de 127 cuestionamientos sobre sostenibilidad que han planteado Lewandowski y Faaij (2004), relevantes para la producción y el comercio de la bioenergía, y en dos trabajos de Smeets et al. (Sustainability of Brazilian bio-ethanol, 2006; The sustainability of Brazilian ethanol - An assessment of the possibilities of certified production, 2008). El enfoque aplicado en estas áreas se apoya en un método también desarrollado por Smeets et al. (2005) en el artículo The impact of sustainability criteria on the costs and potentials of bioenergy production.