Los Sonidos Del Planeta Azul

Informações:

Sinopsis

'Los Sonidos del Planeta Azul' es programa de radio y web especializada en música. Desde 2 enero 2001, dirige y presenta Paco Valiente

Episodios

  • Los Sonidos del Planeta Azul 2414 - ACID ARAB, BABEL MED MUSIC, LURA, BANDADRIATICA, ADREA MOTIS (14/03/2017)

    14/03/2017 Duración: 33min

    Las novedades y Babel Med Music guían esta edición que viene encabezada por el disco “Musique de France” de Acid Arab donde entre otros aparece Rachid Taha. El músico argelino, residente en Francia desde la década de los 80 será galardonado esta semana en el foro de las músicas del mundo y el jazz que tendrá lugar la ciudad portuaria de Marsella. Entre los 30 conciertos que están programados en el Dock des Suds traemos los trabajos de Lura (Cabo Verde) y Badradriatica (Italia), y anunciamos que el programa nuevamente estará presente en una de las citas musicales mundiales más interesantes. Entre las novedades que han llegado al espacio recientemente presentamos “Africa Rumba” la antología del sello Putumayo con muestras del género africano desde los años 60 hasta la actualidad. Y de cierre, “Emotional dance” de Andrea Motis, la joven cantante y tompetista de Barcelona ha grabado su disco para el prestigioso sello Impulse!

  • Los Sonidos del Planeta Azul 2413 - Especial reivindicativo · 9 marzo · #HuelgaGeneralEducativa (9/03/2017)

    09/03/2017 Duración: 29min

    El programa de hoy es una edición especial en la que vamos a programar grupos y músicas que no son habituales en nuestro espacio y que se quedan fuera de lo que habitualmente entendemos como músicas del mundo, ritmos étnicos… A lo largo de media hora vais a poder escuchar una selección en la hemos dejado las músicas amables y cadenciosas para fijarnos en propuestas que podemos enmarcar dentro del rock más contundente, el punk reivindicativo o los sonidos góticos de los años ochenta y que ahora se han convertido en música de culto. Sonarán discos de: Parálisis Permanente, Kultur Shock, Quasar y Orgy of One. Una recomendación de conductor de programa: ¡Subid el volumen de vuestro receptor y disfrutad de esta singular y reivindicativa edición de “Los Sonidos del Planeta Azul”! #HuelgaGeneralEducativa El programa lo grabamos habitualmente en las instalaciones de UPV, el de hoy se editó previamente a esta jornada. Aunque no tenemos relación laboral alguna con la universidad, apoyamos las movilizaciones. Por una

  • Los Sonidos del Planeta Azul 2412 - ENTREVISTA A CARMEN LINARES · 'Verso a verso. Canta a Miguel Hernández (7/03/2017)

    07/03/2017 Duración: 39min

    Carmen Linares dedica “Verso a verso” a la poesía de Miguel Hernández (1910-1942). La cantaora jienense rinde homenaje al poeta de Orihuela con un extraordinario trabajo, editado en formato de lujo como libro-disco, acompañada su voz flamenca de un piano, guitarra, contrabajo y batería, en músicas que ella misma ha compuesto, más las creadas por Luis Pastor y que ha adaptado a los códigos del flamenco. La ‘cantaora de jazz’ como la denomina el escritor Antonio Muñoz Molina en el texto de presentación, ha sabido llegar a lo más profundo de cada poema, extraer la máxima expresividad de cada verso y poner el acento perfecto a cada palabra del poeta que este mes hará 75 años de su muerte.

  • Los Sonidos del Planeta Azul 2411 - RACHID TAHA, ALSARAH & THE NUBATONES, NIÑO DE ELCHE, C. LINARES,... (2/03/2017)

    02/03/2017 Duración: 36min

    Marsella vuelve a ser el epicentro mundial de las músicas del mundo con la XIII edición de Babel Med Music ? “Los Sonidos del Planeta Azul” nuevamente estará presente?, los días 16, 17 y 18 de marzo, y en la ciudad portuaria francesa Rachid Taha recibirá el premio de la feria profesional por su labor con las músicas del mundo y por su carrera desde mitad de los años 80 hasta hoy convertido en el icono rebelde del rock electro-oriental. Recuperamos el último disco del argelino, “Zoom” (2013) y traemos el del grupo sudanés-estadounidense Alsarah and The Nubatones que será uno de los más de treinta grupos seleccionados para los conciertos en el Dock des Suds. Miguel Hernández ?el 28 de marzo se cumple el 75 aniversario de su fallecimiento? hace de hilo conductor de Niño de Elche y Carmen Linares. El polifacético artista ilicitano publicó “Sí, a Miguel Hernández” (2013) y esta semana, viernes 3 de marzo, llega a Valencia con su reciente “Voces del extremo” (2015). Y Carmen Linares publica estos días “Verso a Ver

  • Los Sonidos del Planeta Azul 2410 - VICENTE AMIGO · MARÍA MEZCLE · LAS MIGAS · CARMEN LINARES (28/02/2017)

    28/02/2017 Duración: 35min

    Vicente Amigo termina de publicar “Memoria de los Sentidos”, en octavo trabajo el guitarrista flamenco vuelve a sus raíces, y en el que intercala instrumentales en números donde le acompañan cantaores como Potito, El Pele, Miguel Poveda y Arcángel. Entre las novedades de sentir flamenco traemos dos álbumes de jóvenes mujeres flamencas, el segundo álbum de María Mezcle “Desnuda”, y el tercero del cuarteto Las Migas “Vente Conmigo”. Completamos esta edición con la gran Carmen Linares, “Verso a Verso. Carmen Linares Canta a Miguel Hernández” dedicado al poeta de Orihuela cuando se cumple el setenta y cinco aniversario de su muerte.

  • Los Sonidos del Planeta Azul 2409 - Entrevista a Maui. CD 'El Viaje Interior' (23/02/2017)

    24/02/2017 Duración: 33min

    Maui estrena “Soy una Feria”, en el Galileo Teatro de Madrid, el proyecto incluye música cuidada ?no falta el flamenco?, pero además hay danza, poesía, teatro y monólogos. Con su nuevo trabajo la artista de Utrera celebra catorce años de aventura musical ?editó varios trabajos junto a Los Sirénidos con los que consiguió éxitos y premios, para luego emprender un camino personal?. En su nuevo proyecto Maui guía a los espectadores por su personal arte mágico, creativo y emocionante. En total serán cinco representaciones en Madrid ?el estreno 24 febrero, y 3, 10, 17 y 24 de marzo? , y cada noche será diferente y con nuevos invitados: Jorge Pardo, Rosario Flores, Nino de los Reyes, Martiro, Raúl Rodriguez, la bailaora Guadalupe Torres, Antílopez, los actores Ernesto Alterio y Fernando Tejero o Carmen París entre otros muchos… El viaje interior Recuperamos en esta edición la entrevista que mantuvimos con Maui presentando su primer proyecto personal, “El Viaje Interior” (Nuevos Medios, 2015), una colección de can

  • Los Sonidos del Planeta Azul 2408 - Concierto de Noesis Trio con Perico Sambeat Festival JazzEñe 2016 (21/02/2017)

    21/02/2017 Duración: 35min

    Noesis Trío con Perico Sambeat se presentaron en la primera jornada de la III edición de JazzEñe 2016, el 29 de septiembre de 2016 en el escenario del Teatro Rialto de Valencia. Junto a Sambeat (compositor, arreglista y saxofonista) estuvieron el guitarrista Iván Cebrián y el batería Tico Pocar estrenaron un proyecto novedoso, eléctrico y experimental. “Noesis Trio ?decían en el programa del festival? aborda la dicotomía interior del ser humano: Norte y Sur, blanco y negro, no son antítesis, sino distintas facetas del inventario personal de culturas imaginarias”. JazzEñe 20116 Este programa parte de una serie de ocho programas, precedidos por uno más uno de resumen del festival, en los que vamos a poder recuperar los proyectos que se han presentado en la tercera edición del certamen dedicado al jazz creado en España. La primera edición la dedicamos a Sinouj, y en próximas fechas pasaran por el programa las actuaciones que grabamos de Marta Sánchez Quintet, Ernán López-Nussa, Luis Verde Quinteto, Ernesto Aurig

  • Los Sonidos del Planeta Azul 2407 - Entrevista a EGM · CD 'Barsoom Dance' (16/02/2017)

    16/02/2017 Duración: 32min

    El segundo álbum de EGM, “Barsoom Dance” (2016) propone un nuevo itinerario musical donde la fusión de corte mediterráneo es la estrategia creativa que inspira a Ricardo Esteve (guitarra) y Rober Molina (bajo), que junto a Jesús Gimeno (batería y percusión) dan forma al proyecto. Entrevistamos a Esteve y Molina para conocer los detalles de este trío instrumental, cómo han desarrollado su trabajo desde la publicación de ‘Principio activo’ (2013). El proyecto, que vio la luz a finales del pasado año, se presenta el viernes 17 de febrero en el Teatro Círculo (C/ Prudenci Alcóni Mateu, nº 3, de Benimaclet, Valencia).

  • Los Sonidos del Planeta Azul 2406 - TINARIWEN, OUMOU SANGARE, EZZA, CALYPSO ROSE, ILE, IBRAHIM MAALOUF (14/02/2017)

    14/02/2017 Duración: 45min

    Tinariwen entregan su octavo disco, “Elwan”, una vez superada la década de trayectoria la banda tuareg ha visco como mientras completaban giras mundiales su espacio natural en Adrar des Ifoghas ?en el desértico espacio situado al norte de Mali y sur de Argelia? ha empequeñecido y extractado sus fronteras. Su nuevo álbum es la respuesta y lo grabaron en EEUU. En mayo habrá nuevo álbum de Oumou Sangaré, la diva malinesa después de ocho años entrega nuevo material bajo el título de “Mogoya”, como avance ha publicado un single, “Yere Faga”. Recuperamos “Alkher” es el disco de Ezza, un trio de músicos nigerianos, franceses, kabil/argenlino. Tras las novedades, revisamos los premiados en los Grammy, Ile con “Ilevitable”, y en Les Victoires de la Musique: Calypso Rose (músicas del mundo) e Ibrahim Maaluf (mejor concierto /espectáculo).

  • Los Sonidos del Planeta Azul 2405 - BENEDIKT JAHNEL TRIO, LUIS VERDE QUINTET, O. PETERNSON, RAFA GUILLLÉN (09/02/2017)

    09/02/2017 Duración: 33min

    Entre las novedades del jazz contemporáneo destaca lo nuevo de la factoría alemana ECM Records termina de salir una nueva entrega de Benedikt Jahnel Trio, la formación ?con el bajista español Antonio Miguel y el batería canadiense Owen Howar ? celebra una década con “The invariant”. De otra factoría imparable Sedajazz Records ?en este caso valenciana? sale el disco de debut del trombonista Rafa M. Guillén junto a The Jazz Walkers, “Excited souds”, junto a grandes solistas como el veterano Ramón Cardo y el todo poderoso David Pastor. El reciente disco del saxofonista madrileño Luis Verde lo ha editado en quinteto bajo el título “In lak´ech hala k´in”, y lo presentó el pasado mes de octubre en JazzEñe 2016. La reedición de los históricos trabajos de Oscar Peterson interpretando a Duke Ellington, en 1952 y 1959, “The complete Duke Ellington song books”. De cierre, “Day breaks” de Norah Jones, el reciente trabajo de la cantante y pianista.

  • Los Sonidos del Planeta Azul 2404 - MARTIRIO, MAUI, NIÑO DE ELCHE, BRIGADA BRAVO&DIAZ (07/02/2017)

    07/02/2017 Duración: 36min

    Martirio celebra treinta años de carrera y el Premio Nacional de las Músicas Actuales 2016 con un concierto Fiesta en el Teatro de la Zarzuela de Madrid (7 de febrero) con sus músicos e invitados, nosotros la felicitamos recuperando su álbum “30 Años”. Maui estrena proyecto en a finales de este mes (24 de febrero), “Soy una Feria” cuenta con invitados ilustres; recuperamos el primer proyecto personal de la artista de Utrera, “Viaje interior”, donde participaron Martirio y Jorge Pardo, dos los invitados en el nuevo proyecto escénico. Entre los próximos conciertos que recomendamos está Brigada Bravo&Díaz (11 de febrero, Ciclo “De la Raíz”, Zaragoza) y Niño de Elche (3 de marzo, Valencia).

  • Los Sonidos del Planeta Azul 2403 - LULA PENA, SILVIA PÉREZ CRUZ, ÉLAGE DIOUF, WALDEMAR BASTOS (02/02/2017)

    02/02/2017 Duración: 36min

    Lula Pena plantea su nuevo disco, ‘Archivo Pittoresco’ (2017), como lo hicieron algunos pintores en el siglo XIX, sale fuera de su espacio natural y emprende un viaje nómada, las experiencias, sensaciones y emociones de cada lugar las plasma en música y letras en portugués, francés, inglés, español y griego. Esta semana se entregan los Premios Goya, entre las nominadas está Silvia Pérez Cruz por su papel protagonista en “Cerca de tu casa” de Eduard Cortés; “Domus” (2016) contiene la banda sonoro de la película, donde la artista de Palafrugrell compone y canta las canciones (en varios idiomas), se ha reeditado el álbum con un segundo disco donde se incluyen los “Instrumentales ocultos de Cerca de tu casa”. Recuperamos el álbum, y repasamos la nueva edición. Completamos esta edición con Élage Diouf, el compositor, percusionista y cantante de Dakar (Senegal) ha publicado en Quebec “Melokáane” (2015) y nos la ha hecho llegar para el programa. Cerramos con el último trabajo que ha publicado el angoleño Walde

  • Los Sonidos del Planeta Azul 2402 - Concierto de Sinouj III Festival JazzEñe 2016 (31/01/2017)

    31/01/2017 Duración: 44min

    Sinouj ofreció el concierto de apertura de la III edición de JazzEñe en el escenario del Teatro Rialto de Valencia. El certamen dedicado al jazz que se produce en España por segundo año tuvo lugar en el céntrico escenario de la capital y reunió uno docena de proyectos que dan una idea de la escena actual. Además del público de la ciudad, presenciaron el concierto programadores europeos a quienes se mostraron estas propuestas de la mano de sus creadores. El proyecto afromediterráneo capitaneado por Pablo Hernández ofreció un repertorio que se nutre de los dos álbumes que han editado con este grupo, “Were” (Youkali Music, 2012) y “La Fiche” (2014).

  • Los Sonidos del Planeta Azul 2401 - Entrevista a Ogun Afrobeat. CD 'Koko Iroyin' (26/01/2017)

    26/01/2017 Duración: 40min

    Ogun Afrobeat ha editado el segundo disco del proyecto, ‘Koko Iroyin’ (2016). El grupo está liderado por el nigeriano Akin Dimeji, batería y vocalista, e integrado por músicos de diversas procedencias tanto geográficas como estilísticas que dan riqueza, personalidad y distinción al afrobeat ?el estilo desarrollado en los 70 por los nigerianos Fela Kuti y Toni Allen? que interpretan. En yoruba el título del nuevo trabajo quiere decir “lo importante es el mensaje”, y nace de la mezcla de ritmos africanos tradicionales como el apala, el fuji o hig life con los códigos del funk y el jazz más contemporáneos. Ritmos poderosos para mensajes cantados en yoruba, inglés, árabe y español. Además de los miembros de la banda, como invitados cuentan con Frank T, Seydina Mboup, Aqeel, Mohammed El Bouzidi y Bilal Artiach. El primer álbum del Ogun Afrobeat fue “The Observer”, con una decena de temas (tres de ellos versiones de piezas de Fela Kuti) precedidos de una maqueta. El grupo se presentó en directo por primera vez en

  • Los Sonidos del Planeta Azul 2400 - Especial. Garífunas. África en América Central (24/01/2017)

    24/01/2017 Duración: 31min

    Aurelio Martínez lleva tres décadas recuperando, interpretando y dando a conocer la cultura Garífunas. El compositor, cantante, percusionista y guitarrista pertenece a una etnia que actualmente tiene pequeñas comunidades en Centro América, además de Honduras en Belice, Guatemala y Nicaragua. Los garífuna tienen su origen en el encuentro de indígenas Caribes con esclavos africanos que naufragaron frente a lo que hoy conocemos como Isla de San Vicente. La minoritaria cultura caribeña-africana tuvo en Andy Palacio uno de sus máximos defensores, pero la labor se truncó con son su prematura desaparición en 2008 cuando terminaba de publicar “Wátina” junto The Garifuna Collective (Mejor álbum de World Music, según la WMCE en 2007). Poco después, se publicó “Umalali” el proyecto de The Garifuna Women´s Project. Y posteriormente “Ayó” de The Garifuna Collective . Aurelio, garífuna hondureño, tras un trabajo colectivo con Parranda (Paul Nabor, Andy Palacio, Junie Aranda, Jursino Cayetano…) editó su primer disco en

  • Los Sonidos del Planeta Azul 2399 - MOSICAIRES, HEXACORDE, ALOS QUARTET, GALANDUM GALUNDAINA (19/01/2017)

    19/01/2017 Duración: 33min

    “Iberia impura”, el título del nuevo disco de Mosicaires, resume perfectamente la idea que aglutina los grupos que traemos para esta edición, todos con nuevos trabajos en torno a la música folk. El segundo trabajo del grupo oscense tiene la impureza como fuente de inspiración y fue presentado los últimos días del pasado 2016, cuenta con la participación de Kepa Junkera. Entre las novedades relacionadas con la música tradicional, traemos “Bisiestos” el reciente álbum de Hexacorde y Vanesa Muela, “Noviembre” de Martina Quiere Bailar, Alos Quartet, La Ronda de Motilleja & Cía, y para completar la ruta ibérica, los portugués Galandum galundaina.

  • Los Sonidos del Planeta Azul 2398 - Entrevista a Jerez Texas. CD 'Clar de lluna' (17/01/2017)

    17/01/2017 Duración: 35min

    El quinto disco de Jerez Texas es “Clar de lluna” (JT, 2017) lo han grabado en directo en un marco tan singular como el Teatro Romano de Sagunt (Valencia). El nuevo álbum de Ricardo Esteve (guitarra flamenca), Matthieu Saglio (violonchelo) y Jesús Gimeno (batería) celebra los quince años de trayectoria el trío, han reunido las piezas que mejor han funcionado en vivo, piezas donde usan un lenguaje musical propio que, como dice su lema, tiene “la libertad del jazz, la fuerza del flamenco, la elegancia del clásico”.

  • Los Sonidos del Planeta Azul 2397 - Carmen Linares, Jerez Texas, Las Migas, Miguel Poveda (12/01/2017)

    12/01/2017 Duración: 37min

    Primicias, estrenos, novedades y próximos conciertos en el primer programa tras las fiestas de año nuevo y las tres ediciones de aniversario del programa. Estrenamos dos de los temas que estarán en “Verso a Verso. Carmen Linares canta a Miguel Hernández”, el nuevo álbum de la cantaora jienense que se publicará en febrero en formato de disco libro. Estrenamos en primicia el disco en directo de Jerez Texas, “Claro de Luna”, grabado el pasado verano en el Teatro Romano de Sagunto celebrando los quince años del grupo de Ricardo Esteve, Matthieu Saglio y Jesús Gimeno. Completamos la edición con Las Migas, que a finales de enero continúan la gira de presentación del disco “Vente conmigo” (2016); y de cierre el álbum “13.” (CD + DVD con el documental que repasa su trayectoria) Miguel Poveda que regresa a Valencia a finales de febrero.

  • Los Sonidos del Planeta Azul 2396 - Especial 2016 (y III) · Tributo a Morente (10/01/2017)

    10/01/2017 Duración: 37min

    www.lossonidosdelplanetaazul.com / Tercera y última edición de la serie de programas especiales en los que hemos escuchado los nuevos trabajos y los saludos que nos dejaron los artistas que hemos entrevistado en el último año: Javier Ruibal, Soleá Morente, Juan Habichuela Nieto y Antonio Arias. De cierre, recuperamos las palabras de Enrique Morente (1942-2010) junto con la reedición 20 aniversario de ‘Omega’, y el estreno de un del documental que muestra cómo se fraguó el mítico disco a través de sus protagonistas. A lo largo del año 2016 hemos contado con grandes artistas de un amplio abanico de estilos –flamenco, fusión mediterránea, sonidos latinoamericanos, canción de autor, africana…?, procedencias y formaciones, nos han presentado sus nuevos trabajos músicos de Valencia y el resto de España, también de Europa, África y América. Las entrevistas, de los músicos que hoy sonado en el programa, las podéis recuperar a la carta del archivo de podcast.

  • Los Sonidos del Planeta Azul 2395 - Especial 2016 (II) (05/01/2017)

    08/01/2017 Duración: 36min

    www.lossonidosdelplanetaazul.com / En esta edición, la segunda de una serie de tres programas, recuperamos los nuevos trabajos y los saludos que nos dejaron: Alba Molina, Andreas Arnold, Volando Libre/Vadim Yukhnevich, Carla Pires, Ilé y Mû Mbana. A lo largo del último año hemos contado con grandes artistas de un amplio abanico de estilos –flamenco, fusión mediterránea, sonidos latinoamericanos, canción de autor, africana…?, procedencias y formaciones, nos han presentado sus nuevos trabajos músicos de Valencia y el resto de España, también de Europa, África y América.

página 35 de 37