Podcasts De Letras Libres

Informações:

Sinopsis

Podcast by Letras Libres

Episodios

  • Detrás de las páginas, noviembre 2014

    29/10/2014 Duración: 15min

    “Detrás de las páginas” es un recorrido por cada nuevo número de Letras Libres. “Literatura argentina: la tradición por venir” es el título de nuestro número de noviembre, dedicado al invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Con autores como Borges y Bioy, Cortázar y Puig, Fogwill y Aira, la literatura argentina había demostrado ser una de las más vigorosas y propositivas del continente. El panorama literario –lejos de haberse ensombrecido con la crisis de 2001, que cimbró a la sociedad, la política y la economía de aquel país– se ha fortalecido: un grupo de nuevos autores aparecieron en escena para demostrar cuán saludable estaba su tradición. Este número toma la temperatura actual del panorama literario argentino. Adquiere la versión para tablets de Letras Libres: iPad: https://itunes.apple.com/mx/app/letras-libres-mexico+espana/id776202381?l=en&mt=8 Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.letraslibres.android&hl=es 1:06: Damián Tabarovsky aborda la trad

  • En palabras de otros: Luis Muñoz Oliveira lee a Juan Villoro

    21/10/2014 Duración: 26min

    "En palabras de otros" es un podcast mensual en el que invitamos a escritores a leer en voz alta y comentar cuentos escritos por otros autores y publicados en las páginas de Letras Libres. En este episodio, Luis Muñoz Oliveira lee el cuento "Patrón de espera", de Juan Villoro, que fue publicado en Letras Libres en mayo de 2006 y puede leerse aquí: http://www.letraslibres.com/revista/convivio/patron-de-espera Música: "Peace ball", de Gospel of Mars, y "Descent out of light and space", de Kevin Bryce. www.freemusicarchive.com

  • Primera letras: Jazmina Barrera y el cuerpo extraño

    26/09/2014 Duración: 16min

    "Primeras letras" es un podcast mensual en el que invitamos a escritores debutantes a leer un fragmento de su libro. En forma paulatina, Primeras letras conformará un mapa sonoro de la literatura joven. Jazmina Barrera Velázquez (México, 1988) lee un fragmento de "Cuerpo extraño", su primer libro, ganador del Premio Literal de Ensayo 2013. Música: "Alphabetical", de Jared C. Balogh, www.freemusicarchive.com

  • Detrás de las páginas, octubre 2014

    25/09/2014 Duración: 19min

    “Detrás de las páginas” es un recorrido sonoro por cada nuevo número de Letras Libres. De José Revueltas escribió Octavio Paz: “En nuestro mundo todo es relativo, el bien y el mal, el placer y la pena. Aunque la mayoría se contenta, unos cuantos se rebelan y, poseídos, por un dios o por un demonio, piden todo. Son los sedientos y los hambrientos de absoluto. No se me pida que lo defina: el absoluto es por definición indefinible. Revueltas padeció esa hambre y esa sed: para saciarlas fue escritor y fue revolucionario.” “José Revueltas: el poseído” es el título de nuestro número de octubre. En este homenaje a cien años de su nacimiento reunimos un conjunto de testimonios de familiares, camaradas y estudiosos que busca delinear, en todas sus aristas, al autor de "Los errores". Contenido: 1:10: Christopher Domínguez Michael sobre José Revueltas 3:39: Alberto Fernández sobre su "Breve ensayo sobre una cabeza sin proletariado" 6:19: Carlos Elizondo Mayer-Serra explica su artículo "Salarios por decreto: el debat

  • En palabras de otros: David Miklos lee a Peter Stamm

    19/09/2014 Duración: 25min

    "En palabras de otros" es un podcast mensual en el que invitamos a escritores a leer en voz alta y comentar cuentos escritos por otros autores y publicados en las páginas de Letras Libres. En este episodio, David Miklos lee el cuento "El vestido más hermoso", de Peter Stamm, que fue publicado en Letras Libres en julio de 2012 y puede leerse aquí: http://www.letraslibres.com/revista/cuento/el-vestido-mas-hermoso Música: "Telegraphy", de Monopole, y "Venus", de Gospel of Mars, www.freemusicarchive.org

  • Detrás de las páginas, septiembre 2014

    27/08/2014 Duración: 12min

    “Detrás de las páginas” es un recorrido sonoro por cada nuevo número de Letras Libres. “Israel-Palestina. Destinos trágicos” es el tema de nuestro número de septiembre de 2014. Más allá de los dogmas de izquierda y derecha sobre la situación en Israel y Palestina, el destino de estos pueblos estará unido por la geografía y la historia. Se trata de dos destinos trágicamente contrapuestos. Las posiciones extremistas de ambos bandos –delirios que se exacerban mutuamente, dice Zaid– van ganando una guerra que parece interminable. Mientras la moderación no impere y obligue al formal establecimiento del Estado palestino y al reconocimiento por parte del mundo árabe del Estado de Israel, bajo la supervisión de la ONU, seguiremos siendo testigos de una guerra atroz. Contenido: 2:10: Patricio Pron y Rodrigo Fresán (3:14) hablan sobre Adolfo Bioy Casares 6:04: María Soledad Pereira habla sobre Ricardo Péculo, "El hombre del ataúd". 8:35: Julio Hubard sobre "El retraso perpetuo de las democracias". Música: "Quest

  • Primeras letras: Eduardo Rabasa suma ceros

    22/08/2014 Duración: 18min

    "Primeras letras" es un podcast mensual en el que invitamos a escritores debutantes a leer un fragmento de su libro. En forma paulatina, Primeras letras conformará un mapa sonoro de la literatura joven. Eduardo Rabasa (Ciudad de México, 1978) lee un fragmento de su primera novela, La suma de los ceros, publicada este año por Sur+. Música: "In a dream" y "Lille", de Johnny Ripper, www.freemusicarchive.org Foto: Rodrigo Marmolejo

  • Crónicas de la vida líquida: Maratónica Daniella

    18/08/2014 Duración: 09min

    Desde Guadalajara, México, Gerardo Lammers realiza una serie de perfiles de la clase media mexicana, esa que se debate entre la precariedad y la desesperación, sobreviviendo a base de pluriempleo, ingenio y entusiasmo con sabor a superación personal. En el último episodio de la serie, una joven maratonista se gana la vida vendiendo artículos deportivos y difundiendo un estilo de vida. Música: "Strawberry milkway" de Beatoven, "No more runnin’ (remix)" de Friendly Foliage, "Atmospheres", de Lee Rosevere, www.freemusicarchive.org.

  • En palabras de otros: Ana García Bergua lee a Guillermo Cabrera Infante

    13/08/2014 Duración: 19min

    "En palabras de otros" es un podcast mensual en el que invitamos a escritores a leer en voz alta y comentar cuentos escritos por otros autores y publicados en las páginas de Letras Libres. En este episodio, Ana García Bergua lee el cuento "La visita", de Guillermo Cabrera Infante, que fue publicado en Letras Libres en mayo de 2000 y puede leerse aquí: http://www.letraslibres.com/revista/convivio/la-visita-cuento Música: "Astart" y "Empingue", de Gepel, www.freemusicarchive.org

  • Raquel Garzón habla sobre la vigencia de la obra de Julio Cortázar.

    08/08/2014 Duración: 02min

    ¿Sigue vigente Cortázar? Lee el artículo completo en nuestra aplicación para tablet: Desde Itunes: http://letraslib.re/lslsapp desde android: http://letraslib.re/lslsplay

  • Crónicas de la vida líquida: Doctor Jack Sparrow

    04/08/2014 Duración: 11min

    Desde Guadalajara, México, Gerardo Lammers realiza una serie de perfiles de la clase media mexicana, esa que se debate entre la precariedad y la desesperación, sobreviviendo a base de pluriempleo, ingenio y entusiasmo con sabor a superación personal. En este episodio, un doctor atiende a niños con leucemia en el nuevo Hospital Civil de Guadalajara. Disfrazarse es un gaje del oficio. Música: "Music Box Theme", "Melodie Victoria", "Take a Chance", "Call to Adventure" y "Local forecast", deKevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/

  • Detrás de las páginas, agosto 2014

    29/07/2014 Duración: 16min

    “Detrás de las páginas” es un recorrido sonoro por cada nuevo número de Letras Libres. El tema de nuestro dossier de agosto es “Alerta en Venezuela”. El gobierno de Nicolás Maduro ha dado muestras crecientes de encaminarse a una dictadura. A la represión de las manifestaciones estudiantiles siguió la detención del líder opositor Leopoldo López, recluido desde hace meses sin que medie evidencia creíble en su contra. El pueblo venezolano, además de la inflación, escasez y alta delincuencia, ha padecido la persecución de los movimientos sociales y medios opositores. Con el presente número, Letras Libres expresa su solidaridad con Venezuela. Contenido: 1:17: Cristina Marcano sobre su reportaje "Presuntos delincuentes". 4:26: Albinson Linares sobre su entrevista con María Corina Machado. 7:06: Graciela Mochkofsky sobre su crónica "Fervor en Buenos Aires". 10:26: Ezequiel Martínez sobre la entrevista de Tomás Eloy Martínez con Julio Cortázar. 13:54: Raquel Garzón sobre la vigencia de Cortázar. Música: "Quest’s

  • Crónicas de la vida líquida: La comuna de Erándini

    28/07/2014 Duración: 10min

    Desde Guadalajara, México, Gerardo Lammers realiza una serie de perfiles de la clase media mexicana, esa que se debate entre la precariedad y la desesperación, sobreviviendo a base de pluriempleo, ingenio y entusiasmo con sabor a superación personal. En este episodio, Erándini, caricaturista político y músico, encuentra en la vida en comunidad un modo de reducir los gastos y de sobrellevar mejor las durezas de la vida diaria. Música: "Railroads Whiskey Co.", de Jahzzar, licensed under Attribution-ShareAlike Creative Commons License. www.freemusicarchive.com

  • En palabras de otros: Mónica Lavín lee a Margaret Atwood

    25/07/2014 Duración: 15min

    "En palabras de otros" es un podcast mensual en el que invitamos a escritores a leer en voz alta y comentar cuentos escritos por otros autores y publicados en las páginas de Letras Libres. En este episodio, Mónica Lavín lee el cuento "Tramas para exóticos", de Margaret Atwood, que fue publicado en Letras Libres en enero de 2008 y puede leerse aquí: http://www.letraslibres.com/revista/convivio/tramas-para-exoticos-cuento Música: "Caravan", de Jazz at Mladost Club, y "Funeral March For A Bar Of Soap", de Sandro Marinoni. Licensed by Attribution-NonCommercial-ShareAlike: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

  • Crónicas de la vida líquida: Un arquitecto budista

    21/07/2014 Duración: 08min

    Desde Guadalajara, México, Gerardo Lammers realiza una serie de perfiles de la clase media mexicana, esa que se debate entre la precariedad y la desesperación, sobreviviendo a base de pluriempleo, ingenio y entusiasmo con sabor a superación personal. Cada episodio recorre un día en la vida de profesionistas, empleados y otros laborantes que –parafraseando a Zygmunt Bauman– se enfrentan a un mundo líquido, carente de certezas, informe e inaprensible como el agua, teniendo como únicos referentes sus miedos y sus anhelos, ideas y humores. En este episodio, el arquitecto Carlos Bermúdez trata de sobrevivir como profesionista independiente, y encuentra en el budismo la calma necesaria para hacerlo, a pesar de las condiciones difíciles. Música: "Raga Kirwani - Alaap, Jor and Vilambit Grat (with Tabla) in Sitarkhani Taal", de Soumitra Lahiri and Shailendra Mishra "Falcon hood", de Podington Bear "A path impossible to retrace", de Mittimus Todos, licensed under a Attribution-Noncommercial-No Derivative Works

  • En palabras de otros: Francisco Hinojosa lee a Antonio José Ponte

    01/07/2014 Duración: 18min

    "En palabras de otros" es un podcast mensual en el que invitamos a escritores a leer en voz alta y comentar cuentos escritos por otros autores y publicados en las páginas de Letras Libres. En este episodio, Francisco Hinojosa lee el cuento "Del otro lado del muro", de Antonio José Ponte, que fue publicado en Letras Libres en enero de 2007 y puede leerse aquí: http://www.letraslibres.com/revista/convivio/de-este-lado-del-muro-cuento Música: "Walking along" y "I knew a guy", de Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 creativecommons.org/licenses/by/3.0/

  • Detrás de las páginas, julio 2014

    23/06/2014 Duración: 11min

    “Detrás de las páginas” es un recorrido sonoro por cada nuevo número de Letras Libres. “1914-2014: Las rimas de la historia” es el título de nuestro dossier de julio, dedicado al centenario de la Primera Guerra Mundial. El amanecer del siglo xx anunciaba un mundo más comunicado, una época pródiga en avances tecnológicos y bienestar. Progreso, prosperidad, una paz prolongada. ¿Qué sucedió para que de pronto Europa se precipitara en una guerra que destruyó imperios y arrasó con todo aquello de lo que se sentía más orgullosa? No solo es la magnitud de la matanza, sino la inquietante sospecha de que no tenemos todavía una explicación clara. La Gran Guerra nos persigue, y el centenario debe ser ocasión para pensar en sus lecciones y en la preocupante similitud de aquellos años con los nuestros. Contenido: 1:17: Ramón González Férriz sobre "Las rimas de la historia", de Margaret Macmillan 4:11: Un fragmento de entrevista con Raúl Zurita. 6:54: Juan Manuel Robles sobre su cuento "Huancaína freak". 9:24: Daniel K

  • Más allá de Hollywood: Basquetbol por Oaxaca

    29/05/2014 Duración: 09min

    En esta última entrega de la serie, Jimena Salas se acerca a la comunidad de oaxaqueños que vive en Los Ángeles. Cada año, la Federación Oaxaqueña de Comunidades Indígenas en California organiza un torneo de basquetbol, en el cual participan equipos que representan a distintas comunidades de Oaxaca. En 2013, este torneo tuvo como invitados a los niños triqui, que a finales de ese año ganaron el Festival internacional de Minibásquetbol en Córdoba, Argentina. Música: "El Feo", Banda de Música Laguna Encantada de San Sebástían Guiloxi de la Sierra Juárez Oaxaca

  • Detrás de las páginas, junio 2014

    26/05/2014 Duración: 15min

    "Detrás de las páginas" es un recorrido que hacemos mes con mes, de la mano de nuestros colaboradores, por los entretelones de cada nuevo número de Letras Libres. En junio, Letras Libres se ocupa de las "Criaturas digitales". Hace no muchas décadas era sorprendente imaginar un futuro en el que las computadoras y otros enseres automatizados servirían lo mismo para la participación política que para la vida privada. En nuestros días, en cambio, lo extraordinario no es la presencia de la tecnología sino las esperanzas que hemos depositado en ella, tanto para el mejoramiento de nuestras democracias como de nuestras personas. El hinchado poder de las redes sociales parece obligarnos a redefinir lo que entendemos por “relaciones personales” y, en la esfera pública, se consolida la idea de que el entorno decisivo de la política no serán ya los medios tradicionales o la plaza sino la pantalla del teléfono móvil. Este número busca observar con sano escepticismo el auténtico alcance de las máquinas que nos rodean. Co

  • Más allá de Hollywood: El rescate del río Los Ángeles

    22/05/2014 Duración: 09min

    En este episodio, Jimena Salas habla con Alejandro Ortiz, presidente de la asociación Friends of Los Angeles River (FOLAR), sobre los planes para rescatar esta vía fluvial. En los años 30 del siglo XX, el río fue pavimentado para canalizar las inundaciones. Desde 1986, FOLAR ha luchado por rescatar este río –una de las grandes reservas de espacio público de la ciudad de Los Ángeles–, rehabilitando el ecosistema original y creando áreas de esparcimiento para los habitantes de la ciudad. Música: "Jazzy Frenchy", por Bensound.com.

página 11 de 12